Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima

Descripción del Articulo

Evalúa la capacidad hidráulica actual del Colector Primario “Interceptor Norte”, siendo este colector el más importante entre los administrados por SEDAPAL dado que tiene el mayor diámetro y conduce el mayor caudal entre los colectores de toda la ciudad de Lima. (Plan Maestro 2015 – 2040, Tomo I, Vo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alonzo Ramos, Jaime Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica - Canales
Abastecimiento municipal de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNMS_7740033f9b2f201ab628b045eda34e8e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20233
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima
title Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima
spellingShingle Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima
Alonzo Ramos, Jaime Vladimir
Hidráulica - Canales
Abastecimiento municipal de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima
title_full Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima
title_fullStr Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima
title_sort Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima
author Alonzo Ramos, Jaime Vladimir
author_facet Alonzo Ramos, Jaime Vladimir
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alonzo Ramos, Jaime Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidráulica - Canales
Abastecimiento municipal de agua
topic Hidráulica - Canales
Abastecimiento municipal de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Evalúa la capacidad hidráulica actual del Colector Primario “Interceptor Norte”, siendo este colector el más importante entre los administrados por SEDAPAL dado que tiene el mayor diámetro y conduce el mayor caudal entre los colectores de toda la ciudad de Lima. (Plan Maestro 2015 – 2040, Tomo I, Volumen II). Para la evaluación hidráulica, se desarrolla un modelo matemático del colector existente, al cual se ingresa caudales aforados en una campaña realizada en el último trimestre del año 2020 a los 06 colectores primarios que aportan al colector “Interceptor Norte”, esto con la finalidad de conocer el comportamiento hidráulico en los 67 tramos de dicho colector. Estas evaluaciones son realizadas por el Equipo de Recolección Primaria de la empresa SEDAPAL, quienes administran los Colectores Primarios de Lima y Callao, como parte de sus actividades de mantenimiento preventivo, dado que una vez identificados los tramos que trabajan por encima de las condiciones en las que fueron diseñados o están cercanos a superar estas condiciones, se procede a informar a la Gerencia de Proyectos y Obras de SEDAPAL para que se consideren estas necesidades dentro de su programación de proyectos y así evitar aniegos, que al ser colectores diámetros mayores su impacto negativo hacia la población son de gran magnitud debido principalmente a los tiempos que toman en ser controlados, un ejemplo muy conocido es el aniego del 2018 en el distrito de San Juan de Lurigancho.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-14T16:21:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-14T16:21:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alonzo, J. (2023). Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima. [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20233
identifier_str_mv Alonzo, J. (2023). Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima. [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6c67953-7c50-461c-8412-909ed3cefa35/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba8785bd-6db0-4fd6-8609-edb77fbc8c2b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76150b69-19ae-40e0-a2fd-6a5ab7f0dbac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b9657bf-da26-4db9-98e6-60b73e66d3d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b537ab8b4bf99bf4b315cc538976c592
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a8ebc7882350be052e928524220357e
d2cf90ea7d464e3c73399921899dd11b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983380328415232
spelling Alonzo Ramos, Jaime Vladimir2023-09-14T16:21:07Z2023-09-14T16:21:07Z2023Alonzo, J. (2023). Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima. [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20233Evalúa la capacidad hidráulica actual del Colector Primario “Interceptor Norte”, siendo este colector el más importante entre los administrados por SEDAPAL dado que tiene el mayor diámetro y conduce el mayor caudal entre los colectores de toda la ciudad de Lima. (Plan Maestro 2015 – 2040, Tomo I, Volumen II). Para la evaluación hidráulica, se desarrolla un modelo matemático del colector existente, al cual se ingresa caudales aforados en una campaña realizada en el último trimestre del año 2020 a los 06 colectores primarios que aportan al colector “Interceptor Norte”, esto con la finalidad de conocer el comportamiento hidráulico en los 67 tramos de dicho colector. Estas evaluaciones son realizadas por el Equipo de Recolección Primaria de la empresa SEDAPAL, quienes administran los Colectores Primarios de Lima y Callao, como parte de sus actividades de mantenimiento preventivo, dado que una vez identificados los tramos que trabajan por encima de las condiciones en las que fueron diseñados o están cercanos a superar estas condiciones, se procede a informar a la Gerencia de Proyectos y Obras de SEDAPAL para que se consideren estas necesidades dentro de su programación de proyectos y así evitar aniegos, que al ser colectores diámetros mayores su impacto negativo hacia la población son de gran magnitud debido principalmente a los tiempos que toman en ser controlados, un ejemplo muy conocido es el aniego del 2018 en el distrito de San Juan de Lurigancho.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHidráulica - CanalesAbastecimiento municipal de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico de FluidosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de FluidosIngeniería Mecánica de Fluidos45221796713066Rozas Olivera, Guido AméricoAliaga Díaz, Reuter ArturoHerquinio Arias, Manuel Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional072093680722977821288812ORIGINALAlonzo_rj.pdfAlonzo_rj.pdfapplication/pdf18544848https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6c67953-7c50-461c-8412-909ed3cefa35/downloadb537ab8b4bf99bf4b315cc538976c592MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba8785bd-6db0-4fd6-8609-edb77fbc8c2b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlonzo_rj.pdf.txtAlonzo_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain101964https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76150b69-19ae-40e0-a2fd-6a5ab7f0dbac/download1a8ebc7882350be052e928524220357eMD55THUMBNAILAlonzo_rj.pdf.jpgAlonzo_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14793https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b9657bf-da26-4db9-98e6-60b73e66d3d1/downloadd2cf90ea7d464e3c73399921899dd11bMD5620.500.12672/20233oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/202332024-09-27 15:01:21.76https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).