Asociación entre violencia contra la mujer en relación de pareja y el nivel de riqueza, Perú 2013

Descripción del Articulo

Introducción. La violencia contra la mujer es un problema de salud pública que juega un rol determinante en la salud. Los acelerados cambios económicos percapita conducen al ascenso del poblador peruano en los quintiles de riqueza, pero no otorgarán un desarrollo psico-socio-cultural con la misma ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Carazas, Evelyn Flor Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia psicológica
Violencia física
Violencia sexual
Nivel de riqueza
Factores asociados
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción. La violencia contra la mujer es un problema de salud pública que juega un rol determinante en la salud. Los acelerados cambios económicos percapita conducen al ascenso del poblador peruano en los quintiles de riqueza, pero no otorgarán un desarrollo psico-socio-cultural con la misma celeridad. Se plantea que pertenecer a un mayor nivel de riqueza no garantiza la disminución de maltrato hacia la mujer. Material y Métodos. Se utilizó los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2013. Participaron las mujeres entre 15-49 años que informaron tener o haber tenido una pareja y que respondieran al módulo de violencia doméstica. Se analizó en el programa SPSS v20 las pruebas univariadas, bivariadas, con chi-cuadrado y OR, y finalmente un análisis de regresión logística binaria. Resultados. La prevalencia de violencia global fue de 44,5%. La frecuencia de violencia psicológica, física y sexual fue de 30,3%, 36,8%, y 8,6%, respectivamente. Los factores que se hallaron significativos fueron, de la pareja: no contar con educación superior, consumo de alcohol, control de relaciones con otros; de la mujer: ser testigo de violencia doméstica en la infancia, quintil de riqueza de pobreza o pobreza extrema y residir en zona urbana. Conclusión. Un bajo nivel de riqueza se asocia a la presencia de violencia ejercida contra la mujer en relación de pareja. Palabras Clave. Violéncia contra la mujer, violencia psicológica, violencia física, violencia sexual, nivel de riqueza, factores asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).