Utilidades de dosaje de colesterol para diferenciar los exudados de los trasudados en los derrames pleurales
Descripción del Articulo
En todo derrame pleural, es necesario determinar si es un exudado o un trasudado. Desde el punto de vista de los exámenes bioquímicos utilizados hasta la actualidad, la sensibilidad llega hasta 90% y la especificidad hasta el 89%. Richard Light y colaboradores (1972) encontró la sensibilidad del 99%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efusiones pleurales Pleura - Enfermedades - Diagnóstico Colesterol Exudados y trasudados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_761d46367a144ef444943d8041a0fa2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1898 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Bracamonte Aoki, Ricardo Iván2013-08-20T21:04:01Z2013-08-20T21:04:01Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1898En todo derrame pleural, es necesario determinar si es un exudado o un trasudado. Desde el punto de vista de los exámenes bioquímicos utilizados hasta la actualidad, la sensibilidad llega hasta 90% y la especificidad hasta el 89%. Richard Light y colaboradores (1972) encontró la sensibilidad del 99% y la especificidad del 98%. Sin embargo otros investigadores utilizando los criterios de Richard Light reportaron sensibilidad de 98% y la especificidad de 86%. Los derrames pleurales son comúnmente vistos en una variedad de enfermedades. Estos derrames representan un reto para el clínico, ya que un correcto diagnóstico etiológico redundara en el tratamiento adecuado. En muchos casos es fácil determinar la causa, pero hay un 10-20% que a pesar de toda la batería de análisis (bioquímicos, radiológicos, histológicos, etc.) no se llega a determinar la causa del derrame. Un primer paso, es determinar si el derrame pleural es un exudado o un trasudado; si el derrame es un trasudado ya no se necesitan mas técnicas diagnosticas y la terapéutica debe dirigirse hacia la insuficiencia cardiaca, cirrosis o la nefrosis. Si el derrame resulta ser un exudado es obligatorio proceder a otras técnicas diagnosticas para descubrir la causa de la enfermedad pleural. Precisamente lo primero que debe realizar en un exudado pleural es un examen citoquímico y/o cultivo. Se ha visto a través del tiempo que: el conteo de leucocitos y su diferencial, dosaje de glucosa, amilasa, estudio citológico, PH, cultivo, etc. ; no son muy sensibles y/o específicos para diferenciar un trasudado de un exudado. Inicialmente se usó el nivel de proteínas totales y DHL en líquido pleural. Así un nivel de proteínas mayor o igual a 3g/dl y DHL, mayor o igual a 200 UI son compatibles con un exudado, pero no siempre se cumple.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEfusiones pleuralesPleura - Enfermedades - DiagnósticoColesterolExudados y trasudadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Utilidades de dosaje de colesterol para diferenciar los exudados de los trasudados en los derrames pleuralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina InternaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina Internahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBracamonte_ar.pdfapplication/pdf151842https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33f4699a-7851-4eee-99c3-3f8f31769af7/download9370bfda5b0d990b6e54ff3a838a8e19MD51TEXTBracamonte_ar.pdf.txtBracamonte_ar.pdf.txtExtracted texttext/plain1162https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29c4097a-f2ea-4c91-9b67-261d6408d44f/downloadf7730b8f1a534a26187e4bdfe82593f6MD54THUMBNAILBracamonte_ar.pdf.jpgBracamonte_ar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12640https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/315763f3-d0bf-4c15-8fe8-2f2a8dd972aa/downloade2cafb11820ceedbddc10ff77eeade46MD5520.500.12672/1898oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18982024-08-16 03:00:43.467https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilidades de dosaje de colesterol para diferenciar los exudados de los trasudados en los derrames pleurales |
title |
Utilidades de dosaje de colesterol para diferenciar los exudados de los trasudados en los derrames pleurales |
spellingShingle |
Utilidades de dosaje de colesterol para diferenciar los exudados de los trasudados en los derrames pleurales Bracamonte Aoki, Ricardo Iván Efusiones pleurales Pleura - Enfermedades - Diagnóstico Colesterol Exudados y trasudados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Utilidades de dosaje de colesterol para diferenciar los exudados de los trasudados en los derrames pleurales |
title_full |
Utilidades de dosaje de colesterol para diferenciar los exudados de los trasudados en los derrames pleurales |
title_fullStr |
Utilidades de dosaje de colesterol para diferenciar los exudados de los trasudados en los derrames pleurales |
title_full_unstemmed |
Utilidades de dosaje de colesterol para diferenciar los exudados de los trasudados en los derrames pleurales |
title_sort |
Utilidades de dosaje de colesterol para diferenciar los exudados de los trasudados en los derrames pleurales |
author |
Bracamonte Aoki, Ricardo Iván |
author_facet |
Bracamonte Aoki, Ricardo Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bracamonte Aoki, Ricardo Iván |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Efusiones pleurales Pleura - Enfermedades - Diagnóstico Colesterol Exudados y trasudados |
topic |
Efusiones pleurales Pleura - Enfermedades - Diagnóstico Colesterol Exudados y trasudados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
En todo derrame pleural, es necesario determinar si es un exudado o un trasudado. Desde el punto de vista de los exámenes bioquímicos utilizados hasta la actualidad, la sensibilidad llega hasta 90% y la especificidad hasta el 89%. Richard Light y colaboradores (1972) encontró la sensibilidad del 99% y la especificidad del 98%. Sin embargo otros investigadores utilizando los criterios de Richard Light reportaron sensibilidad de 98% y la especificidad de 86%. Los derrames pleurales son comúnmente vistos en una variedad de enfermedades. Estos derrames representan un reto para el clínico, ya que un correcto diagnóstico etiológico redundara en el tratamiento adecuado. En muchos casos es fácil determinar la causa, pero hay un 10-20% que a pesar de toda la batería de análisis (bioquímicos, radiológicos, histológicos, etc.) no se llega a determinar la causa del derrame. Un primer paso, es determinar si el derrame pleural es un exudado o un trasudado; si el derrame es un trasudado ya no se necesitan mas técnicas diagnosticas y la terapéutica debe dirigirse hacia la insuficiencia cardiaca, cirrosis o la nefrosis. Si el derrame resulta ser un exudado es obligatorio proceder a otras técnicas diagnosticas para descubrir la causa de la enfermedad pleural. Precisamente lo primero que debe realizar en un exudado pleural es un examen citoquímico y/o cultivo. Se ha visto a través del tiempo que: el conteo de leucocitos y su diferencial, dosaje de glucosa, amilasa, estudio citológico, PH, cultivo, etc. ; no son muy sensibles y/o específicos para diferenciar un trasudado de un exudado. Inicialmente se usó el nivel de proteínas totales y DHL en líquido pleural. Así un nivel de proteínas mayor o igual a 3g/dl y DHL, mayor o igual a 200 UI son compatibles con un exudado, pero no siempre se cumple. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1898 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1898 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33f4699a-7851-4eee-99c3-3f8f31769af7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29c4097a-f2ea-4c91-9b67-261d6408d44f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/315763f3-d0bf-4c15-8fe8-2f2a8dd972aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9370bfda5b0d990b6e54ff3a838a8e19 f7730b8f1a534a26187e4bdfe82593f6 e2cafb11820ceedbddc10ff77eeade46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550427403845632 |
score |
13.448595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).