Tecnica quirurgica en el cierre de laparatomias electivas medianas en un hospital de tercer nivel

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la técnica quirúrgica utilizada para el cierre de laparotomías medias electivas en el área de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). Se trata de un estudio observacional con diseño descriptivo transversal, cuyo propósito e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Río Espinoza, Mario Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laparotomía
Técnicas de sutura
Hernia Incisional
Cirugía general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la técnica quirúrgica utilizada para el cierre de laparotomías medias electivas en el área de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). Se trata de un estudio observacional con diseño descriptivo transversal, cuyo propósito es describir prospectivamente las características de la técnica empleada y su relación con la aparición de hernia incisional durante un seguimiento de seis meses. La población de estudio está conformada por pacientes mayores de 18 años sometidos a laparotomías electivas en el servicio de cirugía general del HNDM, habiéndose calculado un tamaño muestral de 302 participantes. La recolección de datos se efectuará mediante la revisión de historias clínicas, reportes operatorios y la observación directa de variables intraoperatorias relevantes, tales como el material y la técnica de sutura, la relación longitud de sutura/longitud de herida (LS/LH) y las capas anatómicas incluidas en el cierre. Se utilizará una ficha de recolección de datos preestablecida como instrumento principal. Los resultados se analizarán mediante estadística descriptiva (porcentajes, medias y desviación estándar), con el fin de determinar el porcentaje de cierres técnicamente acordes con los estándares quirúrgicos recomendados. Las conclusiones del estudio permitirán comparar la técnica quirúrgica observada con las guías actuales, identificando posibles deficiencias y formulando propuestas para la implementación de protocolos o mejoras en la formación quirúrgica, orientadas a reducir complicaciones postoperatorias, especialmente la incidencia de hernia incisional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).