Espacios públicos urbanos: percepciones y prácticas de apropiación. El caso de la plaza San Martín

Descripción del Articulo

El objetivo principal es identificar y analizar cómo se reproducen los espacios públicos. Mediante la descripción de las relaciones sociales y/o estrategias que realizan los actores urbanos en las distintas actividades de pertenencia con el espacio y con el público en sí. Esta investigación sobre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Montalvo, Jackelyn Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaza San Martín (Lima
Espacios públicos - Aspectos sociales
Espacios públicos - Perú - Lima (Lima)
Interacción social - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El objetivo principal es identificar y analizar cómo se reproducen los espacios públicos. Mediante la descripción de las relaciones sociales y/o estrategias que realizan los actores urbanos en las distintas actividades de pertenencia con el espacio y con el público en sí. Esta investigación sobre la Plaza San Martín, que es uno de los tantos espacios públicos existentes, presenta un abanico de perspectivas a analizar, siendo la premisa central, que se trata de un estudio de caso etnográfico sobre las percepciones y prácticas de apropiación que nacen de necesidades personales de los actores urbanos, centradas en la recreación y en la realización de actividades cotidianas que requieren cierta movilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).