Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar las características radiológicas mediante estudio de resonancia magnética de las metástasis intracraneales en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas durante setiembre 2007 a diciembre de 2008. Material y métodos: Retrospectivamente se evaluó los exámenes de resonanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Navarro, Percy Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metástasis
Cerebro-Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
id UNMS_751d1be79b733d0c13b02a21c200fcfc
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13341
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008
title Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008
spellingShingle Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008
Moreno Navarro, Percy Gerardo
Metástasis
Cerebro-Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
title_short Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008
title_full Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008
title_fullStr Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008
title_full_unstemmed Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008
title_sort Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008
author Moreno Navarro, Percy Gerardo
author_facet Moreno Navarro, Percy Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Rospigliosi, Juan Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Navarro, Percy Gerardo
dc.subject.none.fl_str_mv Metástasis
Cerebro-Cáncer
topic Metástasis
Cerebro-Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
description Objetivos: Determinar las características radiológicas mediante estudio de resonancia magnética de las metástasis intracraneales en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas durante setiembre 2007 a diciembre de 2008. Material y métodos: Retrospectivamente se evaluó los exámenes de resonancia magnética de 53 pacientes, observados en el INEN de setiembre del 2007 a diciembre del 2008 con diagnóstico radiológicos de metástasis intracraneales en pacientes que presentaban neoplasia primaria extra craneal, revisando sus historias clínicas para determinar las características clínicas. Se utilizo fichas de recolección de datos consignando, características epidemiológicas, clínicos y características de las lesiones por resonancia magnética, con revisión de estos exámenes por 2 médicos asistentes del instituto. Se proceso y tabulo la información utilizando el programa de SPSS11. Resultados: 62,26% de los pacientes eran mayores de 50 años y en el 62% se presento en el sexo femenino. Los pacientes que presentaron algún tipo de clínica fueron del 84,91%, siendo la cefalea, parálisis, Transtorno del sensorio y las convulsiones fueron los signos y síntomas más frecuentes. La neoplasia primaria extra craneal más frecuente encontrada en los casos fue el cáncer de mama en el 33,97% y el de pulmón en el 28,33%. En el 60,38% de los casos las metástasis fueron múltiples y en el 39,62% de los casos fueron únicas. La localización de las metástasis intracraneales en el 92,45% presentaron una localización intraaxial, localización extraaxial en un 5,66% y en ambas localizaciones al 1,89%.Las metástasis intraxiales a su vez presentaron ubicación Supratentorial en el 49,05% de los casos , localización Infratentorial en el 13,20% de los casos y presentaron localización Supratentorial e Infratentorial a la vez en un 37,75% de los casos. En cuanto al tamaño de las lesiones metastásicas en el grupo de metástasis única el 62,07% median más de 1,2cm. Y el 37,93% midieron menos o igual a 1,2cm, la media del tamaño de este grupo fue de 2,94cm, siendo 0,8cm el menor tamaño de ellas y 6,8cm el mayor de ellas; en el grupo de las metástasis múltiple el 90,47% de ellas medía más de 1,2 cm y solamente el 9,53% median menos o igual de 1,2 cm. En este grupo el total de metástasis múltiple fue de 29 casos 3 menos del total expresado en el gráfico Nº 03 ya que se excluyeron las metástasis por infiltración leptomeníngeo. El tamaño promedio de este grupo de metástasis fue de 1,87cm, la metástasis de menor tamaño fue de 0,65cm y la de mayor tamaño fue de 5,5cm., En los bordes de las metástasis se encontraron que el 71,69% de los pacientes presentaron los bordes bien definidos, 18,86% presentaron los bordes parcialmente definidos y 9,45% presentaron los bordes mal definidos. La alteración de la barrera hematoencefalica por parte de las metástasis intracraneales se identifico mediante la presencia de edema vasogenico , el 84,9% presentó edema y en el 15,1% no se identificó ,la otra característica para identificar la alteración de la barrera hematoencefálica fue la captación del contraste que presentaron las metástasis intracraneales, se encontró que en el 60,37% la captación fue de tipo heterogéneo, en el 22,64% presentaron captación homogénea y en el 16,99% presentaron captación en anillo. La presencia de efecto de masa por parte de las metástasis intracraneales se encontró que en el 58,5% no presentaron efecto de masa sobre las estructuras vecinas y en un 41,5% si presentaron. El tipo de componente de las lesiones metastásicas presento como resultado que en el 94,3% tenía tejido sólido tumoral, el 69,81% , presentó componente necrótico y en 13,2% presento signos de sangrado .La intensidad de la señal de las metástasis intracraneales de acuerdo a su señal en las secuencias de resonancia magnética potenciadas en T1WI y T2WI en comparación con el parénquima cerebral adyacente sin aplicación de sustancia de contraste paramagnética , en la secuencia de T1WI predominantemente como hiperintensos en el 13,20% ,hipointensos en el 66,04% y como isointensos en el 20,76% . En la secuencia de T2WI las metástasis intracraneales se comportaron predominantemente como hiperintensos en el 98,12%, como hipointensos en 1,88%.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-05-30T11:16:31Z
2020-08-05T09:17:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-05-30T11:16:31Z
2020-08-05T09:17:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv MORENO Navarro, Percy Gerardo. Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 50 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13341
identifier_str_mv MORENO Navarro, Percy Gerardo. Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 50 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13341
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3c28ae3-51c6-42ab-bc71-9241372b4fdf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aadafb05-eb4f-454e-9287-bbabdaf674fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eba9851f-bb94-416b-a5f6-e3b90c53aee0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9890abb9-8feb-4062-a3e0-688904c9bb3b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2ef02b6-9113-42a1-a516-553888d1c1aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d36e26864f1f743c39dd9ee8cc390ae
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
5c702c96fb56e454a21fbe75d0416130
5d0f9a1bcf15a6cded85d0ff30e5b2da
1e950acb736b94c707bf97405603d8d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253057837989888
spelling Valdez Rospigliosi, Juan AntonioMoreno Navarro, Percy Gerardo2015-05-30T11:16:31Z2020-08-05T09:17:28Z2015-05-30T11:16:31Z2020-08-05T09:17:28Z2010MORENO Navarro, Percy Gerardo. Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 50 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13341Objetivos: Determinar las características radiológicas mediante estudio de resonancia magnética de las metástasis intracraneales en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas durante setiembre 2007 a diciembre de 2008. Material y métodos: Retrospectivamente se evaluó los exámenes de resonancia magnética de 53 pacientes, observados en el INEN de setiembre del 2007 a diciembre del 2008 con diagnóstico radiológicos de metástasis intracraneales en pacientes que presentaban neoplasia primaria extra craneal, revisando sus historias clínicas para determinar las características clínicas. Se utilizo fichas de recolección de datos consignando, características epidemiológicas, clínicos y características de las lesiones por resonancia magnética, con revisión de estos exámenes por 2 médicos asistentes del instituto. Se proceso y tabulo la información utilizando el programa de SPSS11. Resultados: 62,26% de los pacientes eran mayores de 50 años y en el 62% se presento en el sexo femenino. Los pacientes que presentaron algún tipo de clínica fueron del 84,91%, siendo la cefalea, parálisis, Transtorno del sensorio y las convulsiones fueron los signos y síntomas más frecuentes. La neoplasia primaria extra craneal más frecuente encontrada en los casos fue el cáncer de mama en el 33,97% y el de pulmón en el 28,33%. En el 60,38% de los casos las metástasis fueron múltiples y en el 39,62% de los casos fueron únicas. La localización de las metástasis intracraneales en el 92,45% presentaron una localización intraaxial, localización extraaxial en un 5,66% y en ambas localizaciones al 1,89%.Las metástasis intraxiales a su vez presentaron ubicación Supratentorial en el 49,05% de los casos , localización Infratentorial en el 13,20% de los casos y presentaron localización Supratentorial e Infratentorial a la vez en un 37,75% de los casos. En cuanto al tamaño de las lesiones metastásicas en el grupo de metástasis única el 62,07% median más de 1,2cm. Y el 37,93% midieron menos o igual a 1,2cm, la media del tamaño de este grupo fue de 2,94cm, siendo 0,8cm el menor tamaño de ellas y 6,8cm el mayor de ellas; en el grupo de las metástasis múltiple el 90,47% de ellas medía más de 1,2 cm y solamente el 9,53% median menos o igual de 1,2 cm. En este grupo el total de metástasis múltiple fue de 29 casos 3 menos del total expresado en el gráfico Nº 03 ya que se excluyeron las metástasis por infiltración leptomeníngeo. El tamaño promedio de este grupo de metástasis fue de 1,87cm, la metástasis de menor tamaño fue de 0,65cm y la de mayor tamaño fue de 5,5cm., En los bordes de las metástasis se encontraron que el 71,69% de los pacientes presentaron los bordes bien definidos, 18,86% presentaron los bordes parcialmente definidos y 9,45% presentaron los bordes mal definidos. La alteración de la barrera hematoencefalica por parte de las metástasis intracraneales se identifico mediante la presencia de edema vasogenico , el 84,9% presentó edema y en el 15,1% no se identificó ,la otra característica para identificar la alteración de la barrera hematoencefálica fue la captación del contraste que presentaron las metástasis intracraneales, se encontró que en el 60,37% la captación fue de tipo heterogéneo, en el 22,64% presentaron captación homogénea y en el 16,99% presentaron captación en anillo. La presencia de efecto de masa por parte de las metástasis intracraneales se encontró que en el 58,5% no presentaron efecto de masa sobre las estructuras vecinas y en un 41,5% si presentaron. El tipo de componente de las lesiones metastásicas presento como resultado que en el 94,3% tenía tejido sólido tumoral, el 69,81% , presentó componente necrótico y en 13,2% presento signos de sangrado .La intensidad de la señal de las metástasis intracraneales de acuerdo a su señal en las secuencias de resonancia magnética potenciadas en T1WI y T2WI en comparación con el parénquima cerebral adyacente sin aplicación de sustancia de contraste paramagnética , en la secuencia de T1WI predominantemente como hiperintensos en el 13,20% ,hipointensos en el 66,04% y como isointensos en el 20,76% . En la secuencia de T2WI las metástasis intracraneales se comportaron predominantemente como hiperintensos en el 98,12%, como hipointensos en 1,88%.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMetástasisCerebro-Cáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12Características radiológicas de las metástasis intracraneales mediante resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo setiembre 2007-diciembre 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadRadiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3c28ae3-51c6-42ab-bc71-9241372b4fdf/download9d36e26864f1f743c39dd9ee8cc390aeMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aadafb05-eb4f-454e-9287-bbabdaf674fd/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALMoreno_Navarro_Percy_Gerardo_2010.pdfMoreno_Navarro_Percy_Gerardo_2010.pdfapplication/pdf8603087https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eba9851f-bb94-416b-a5f6-e3b90c53aee0/download5c702c96fb56e454a21fbe75d0416130MD51TEXTMoreno_Navarro_Percy_Gerardo_2010.pdf.txtMoreno_Navarro_Percy_Gerardo_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain63807https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9890abb9-8feb-4062-a3e0-688904c9bb3b/download5d0f9a1bcf15a6cded85d0ff30e5b2daMD56THUMBNAILMoreno_Navarro_Percy_Gerardo_2010.pdf.jpgMoreno_Navarro_Percy_Gerardo_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13023https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2ef02b6-9113-42a1-a516-553888d1c1aa/download1e950acb736b94c707bf97405603d8d4MD5720.500.12672/13341oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133412024-08-16 02:39:19.996https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDUtMjNUMjE6MjE6MzRaIChHTVQpOgoK
score 13.065618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).