Diferencia de los niveles de inteligencia emocional-social (IES) y de personalidad eficaz entre los estudiantes católicos practicantes y no practicantes de un colegio privado del distrito de Surco

Descripción del Articulo

Esta investigación consistió en medir los niveles de las variables Inteligencia emocional-social (IES) y Personalidad eficaz en adolescentes de cuarto y quinto de secundaria de un colegio católico privado del distrito de Surco en Lima Metropolitana, se dividió la muestra en dos grupos para hacer las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchorena Ortiz, Carmen Sandra Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Misa
Inteligencia emocional-social
Personalidad eficaz
Espiritualidad
Católico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación consistió en medir los niveles de las variables Inteligencia emocional-social (IES) y Personalidad eficaz en adolescentes de cuarto y quinto de secundaria de un colegio católico privado del distrito de Surco en Lima Metropolitana, se dividió la muestra en dos grupos para hacer las comparaciones de los niveles de las variables. Para la formación de los grupos se utilizó el criterio de “católico practicante” y “católico no practicante”. Para efectos de la investigación el primer grupo estuvo conformado por los estudiantes que asisten a Misa todos los domingos y fiestas religiosas ó todos los domingos ó una o dos veces al mes ó cada dos meses; se consideró como miembro del grupo de católicos no practicantes al estudiante que asiste a Misa cada tres meses ó una o dos veces al año; se excluyó a los estudiantes que no eran católicos. Se utilizó el Inventario de Cociente Emocional para adolescentes (EQ-i: YV) de Bar-On y el Cuestionario de Personalidad Eficaz para adolescentes, ambos instrumentos adaptados a la población peruana. Luego de aplicar estas pruebas, se encontró que los estudiantes católicos practicantes obtuvieron mejores puntajes, alcanzando mayores niveles en ambas pruebas y en todas sus dimensiones o sub-escalas. Finalmente se aplicó la prueba t de Student encontrándose diferencias significativas en inteligencia emocional-social (IES) y en dos de sus dimensiones o sub-escalas, Interpersonal y Manejo del estrés, a favor de los estudiantes católicos practicantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).