Aislamiento e identificación de hongos a partir de Anopheles albimanus (diptera: culicidae) procedente de Trujillo, La Libertad (Perú)
Descripción del Articulo
Aisla e identifica hongos del mosquito Anopheles albimanus, con la finalidad de que sean probados y aplicados como potenciales entomopatógenos en otros estudios para el control de Malaria. Las colectas de mosquitos Anopheles albimanus, se realizaron en criaderos temporales ubicados en las localidade...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hongos entomopatógenos Hongos patógenos - Identificación Mosquitos - Control biológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | Aisla e identifica hongos del mosquito Anopheles albimanus, con la finalidad de que sean probados y aplicados como potenciales entomopatógenos en otros estudios para el control de Malaria. Las colectas de mosquitos Anopheles albimanus, se realizaron en criaderos temporales ubicados en las localidades de Laramie y Verdun del departamento de La Libertad. Las muestras se procesaron en laboratorio de Referencia Regional de Trujillo. Para el aislamiento de hongos se realizó desinfecciones a los cadáveres de mosquitos (larvas, pupas y adultos) con Hipoclorito de sodio al 5% durante 1 minuto; posteriormente los especímenes se mantuvieron en cámaras húmedas a temperatura ambiente hasta visualizar crecimiento de micelio; la siembra de micelio se realizó en Agar Extracto de Malta, los hongos se identificaron aplicando la técnica de microcultivo, utilizando las características morfológicas microscópicas y macroscópicas. Se aislaron un total de 32 cepas de hongos. El 75% (24) de cepas se obtuvo a partir de adultos, 22% (7) de larvas y 3% (1) de pupas. Los géneros identificados son: Nigrospora (25%), Cladosporium (19%), Acremonium (15%), Fusarium (15%), Aspergillus (9%), Bipolaris (9%) y Alternaria (6%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).