La subjetividad internacional del Tíbet: Un estudio desde el ejercicio del Derecho a la libre determinación de los pueblos en 1951

Descripción del Articulo

Aborda la situación del Tíbet como parte de la sociedad jurídica internacional; y mediante un paseo conceptual simplificado, aporta una solución práctica a la constante de 70 años del pueblo tibetano. Intenta complementar y sintetizar los siempre y reutilizados conceptos de sujeto y subjetividad des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Pretel, Charlott Rosita Sadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autodeterminación nacional - Tibet (China)
Autodeterminación nacional - Tibet (China) - Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Aborda la situación del Tíbet como parte de la sociedad jurídica internacional; y mediante un paseo conceptual simplificado, aporta una solución práctica a la constante de 70 años del pueblo tibetano. Intenta complementar y sintetizar los siempre y reutilizados conceptos de sujeto y subjetividad desde un plano jurídico general y jurídico internacional; y también, se adentra al ejercicio diario del Derecho a la libre determinación presentado cual fenómeno correspondiente únicamente a los pueblos. Una vez asentados en la base conceptual, hojea al Tíbet como fenómeno histórico, a lo largo de su evolución imperial y hasta su establecimiento como pueblo bajo control chino. Llegado ese momento, escala enfatizando los aspectos e instantes durante el siglo pasado que permitan explicar su subjetividad jurídica y de ser el caso, ejecutar su libre determinación. Explica una nueva visión fuera del horizonte de los Derechos humanos o los galardones en beneficio de la paz, advirtiendo un espectro boreal desde el derecho internacional público. Todo un viaje que nos permitirá comprender al Tíbet de 1951 y otorgarle una solución en pleno 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).