Exportación Completada — 

Helmintos parásitos de Dicrodon guttulatum, Dúmeril y Bibron, 1893 (Sauria : Teiidae) de la Costa del Perú

Descripción del Articulo

Se estudió algunos aspectos ecológicos de la helmintofauna de 38 ejemplares de Dicrodon guttulatum de la Colección de Herpetología del Museo de Historia Natural y de una colecta hecha por el personal del Departamento de Helmintología (10). De los ejemplares examinados, 13 fueron hembras, 16 machos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salizar Vásquez, Patricia Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helmintos
Parásitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se estudió algunos aspectos ecológicos de la helmintofauna de 38 ejemplares de Dicrodon guttulatum de la Colección de Herpetología del Museo de Historia Natural y de una colecta hecha por el personal del Departamento de Helmintología (10). De los ejemplares examinados, 13 fueron hembras, 16 machos y 9 juveniles. Los helmintos colectados fueron identificados y censados empleando técnicas convencionales. Se encontraron 8 especies de helmintos: Oochoristica freitasi y Oochoristica iguanae (Cestoda); Pharyngodon micrurus, Parapharyngodon moqueguensis, Parapharyngodon lagitor, Parapharyngodon sp., Thelandros capacyupanquii y Physaloptera sp. (Nematoda). Se colectaron un total de 7941 helmintos durante todo el muestreo, con una abundancia de 208,974. La intensidad promedio fue 233,559 (2 - 2486). Cuatro hospederos no presentaron helmintos, 18 hospederos presentaron infección con una especie de helminto y 16 tuvieron infección múltiple con 2, 3 y 4 especies de helmintos. Se encontró significancia de la longitud en la infección de Parapharyngodon sp y Thelandros capacyupanquii. La diversidad de las infracomunidades según la reciproca de Simpson (I/IS) por departamentos varió de 3,05 a 4,13 y por ecorregiones varió de 2,77 a 4,87. Se encontró que las comunidades de helmintos entre Ancash-La Libertad comparten todas las especies y presentan estructuras muy similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).