Percepción de los padres sobre la relación de ayuda que brinda la enfermera-cuidados intermedios neonatales : INMP, Lima, 2011

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la percepción de los padres sobre la relación de ayuda que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales del INMP, en las dimensiones actitud empática, aceptación incondicional y autenticidad. Metodología: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Huancas, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería-Cuidado
Padres-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la percepción de los padres sobre la relación de ayuda que brinda la enfermera en la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales del INMP, en las dimensiones actitud empática, aceptación incondicional y autenticidad. Metodología: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 29 padres de neonatos hospitalizados en la UCIN. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert modificada, aplicada previo consentimiento informado. Resultados: Del 100% (29), 65% (19) es medianamente favorable, 28% (8) desfavorable y 7% (2%) favorable; sobre actitud empática 66% (19) es medianamente favorable, 24% (7) desfavorable y 10% (3) favorable; en aceptación incondicional 69% (20) es medianamente favorable, 21% (6) desfavorable y 10% (3) favorable; y en autenticidad 73% (21) es medianamente favorable,17% (5) desfavorable y 10% (3) favorable. Conclusiones: La percepción de la mayoría de los padres es medianamente favorable a desfavorable en las dimensiones actitud empática, aceptación incondicional y autenticidad; dado que la enfermera no suele ayudar a los padres a expresar los sentimientos que experimentan ante la salud del bebé, su tono de voz no suele transmitir confianza, seguridad y amabilidad, a veces posterga el momento para responder a las preguntas o no se preocupa por informar a los padres sobre el estado del bebé. Sin embargo, un mínimo porcentaje es favorable dado que la enfermera no evita acercarse a los padres cogiéndoles su mano u hombro cuando necesitan apoyo emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).