Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso

Descripción del Articulo

Realiza un anáisis de cinco novelas, cuyo referente principal es la guerra interna peruana (1980-2000) como expresión del fenómeno de violencia política ocurrido en el país, que, a saber, son las siguientes; El camino de regreso (2007), de José de Piérola; Desde el valle de las esmeraldas (2009), de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Yábar, Miguel Gustavo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política en la literatura
Novelas peruanas - Siglo XX
Violencia política - Perú
Terrorismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_728774628e50e8f3670536b43a58e757
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11151
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso
title Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso
spellingShingle Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso
Vargas Yábar, Miguel Gustavo
Violencia política en la literatura
Novelas peruanas - Siglo XX
Violencia política - Perú
Terrorismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso
title_full Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso
title_fullStr Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso
title_full_unstemmed Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso
title_sort Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso
author Vargas Yábar, Miguel Gustavo
author_facet Vargas Yábar, Miguel Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Fernández, Juan Paolo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Yábar, Miguel Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia política en la literatura
Novelas peruanas - Siglo XX
Violencia política - Perú
Terrorismo - Perú
topic Violencia política en la literatura
Novelas peruanas - Siglo XX
Violencia política - Perú
Terrorismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description Realiza un anáisis de cinco novelas, cuyo referente principal es la guerra interna peruana (1980-2000) como expresión del fenómeno de violencia política ocurrido en el país, que, a saber, son las siguientes; El camino de regreso (2007), de José de Piérola; Desde el valle de las esmeraldas (2009), de Carlos Enrique Freyre; Otra vida para Doris Kaplan (2009), de Alina Gadea; La niña de nuestros ojos (2010), de Miguel Arribasplata; y, por último, Viaje al corazón de la guerra (2013), de Harol Gastelú. Acerca de estas, se debe señalar que uno de los aspectos centrales para la elección del presente corpus remite a la fecha de publicación de las novelas antes mencionadas y al marco de la época que las mismas abarcan, pues, en su conjunto y sin excepción alguna, han sido publicadas con posterioridad a la publicación del Informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación ([CVR], 2003) y cubren un espacio temporal comprendido desde el periodo anterior a la toma de armas por parte del Partido Comunista del Perú (PCP)-Sendero Luminoso (SL), en 1980, hasta la finalización de la dictadura de Alberto Fujimori, en el año 2000. Así, en relación con el marco temporal de las novelas analizadas en la presente tesis, se debe señalar que el periodo de la guerra interna peruana, también llamado de “violencia política”, al que hacen referencia las obras referidas, que comprende, como ya dijimos, desde el año 1980 hasta el año 2000, guarda correspondencia con el establecido en el Informe final de la CVR, al considerar, por un lado, que, en 1980, se llevan a cabo las primeras acciones armadas del PCP-SL ─y no en 1982, como erróneamente, desde nuestro entender, algunos trabajos relacionados con la guerra interna consideran al tomar como referente de inicio el “29 de diciembre de 1982” (CVR, 2003, cap. 1, 59), fecha en que el presidente Fernando Belaunde Terry (1980-1985), democráticamente elegido, con el apoyo del Congreso de la República, decretó el ingreso de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva en la región de Ayacucho y “delegó amplias facultades para la lucha contrasubversiva” (CVR, 2003, cap. 2, 12), y que es coincidente con el inicio de la denominada “guerra sucia”, que dan principio al denominado “inicio de la lucha armada” en 1980 (ILA 80), y que, por otro lado, finaliza, en el año 2000, durante el periodo dictatorial del presidente Alberto Fujimori (considerado así desde su autogolpe, del 5 de abril de 1992), en que se derrotó a la subversión en el Perú ─aunque otros consideran que el fin de la violencia política ocurre en 1992, con la captura de Abimael Guzmán, líder de SL, y no incluyen o consideran la acción posterior del PCP-SL, que continuó durante el gobierno dictatorial del presidente Alberto Fujimori (que inicia el 5 de abril de 1992 con el cierre de Congreso), pero seriamente debilitada al encontrarse su líder y principales dirigentes ya detenidos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-06T20:37:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-06T20:37:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vargas, M. (2019). Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso. Tesis para optar grado de Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11151
identifier_str_mv Vargas, M. (2019). Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso. Tesis para optar grado de Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11151
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7b64a7c-dd45-43ba-ac07-d5f6f50d0491/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b98a6948-1047-4113-a18e-e5f344b2b030/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e187aab-afa2-439c-b290-968a997dfea2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c8893f9-3fbc-47d7-8c24-9ef16f2f1a08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a18bf6512e5ffb2b7b31d33386521bf3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
945991577e48563fa3ceb2f8ca122bcf
21e848bd219b8232b721fadef6fa8c37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617855048548352
spelling Gómez Fernández, Juan PaoloVargas Yábar, Miguel Gustavo2019-11-06T20:37:05Z2019-11-06T20:37:05Z2019Vargas, M. (2019). Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso. Tesis para optar grado de Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11151Realiza un anáisis de cinco novelas, cuyo referente principal es la guerra interna peruana (1980-2000) como expresión del fenómeno de violencia política ocurrido en el país, que, a saber, son las siguientes; El camino de regreso (2007), de José de Piérola; Desde el valle de las esmeraldas (2009), de Carlos Enrique Freyre; Otra vida para Doris Kaplan (2009), de Alina Gadea; La niña de nuestros ojos (2010), de Miguel Arribasplata; y, por último, Viaje al corazón de la guerra (2013), de Harol Gastelú. Acerca de estas, se debe señalar que uno de los aspectos centrales para la elección del presente corpus remite a la fecha de publicación de las novelas antes mencionadas y al marco de la época que las mismas abarcan, pues, en su conjunto y sin excepción alguna, han sido publicadas con posterioridad a la publicación del Informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación ([CVR], 2003) y cubren un espacio temporal comprendido desde el periodo anterior a la toma de armas por parte del Partido Comunista del Perú (PCP)-Sendero Luminoso (SL), en 1980, hasta la finalización de la dictadura de Alberto Fujimori, en el año 2000. Así, en relación con el marco temporal de las novelas analizadas en la presente tesis, se debe señalar que el periodo de la guerra interna peruana, también llamado de “violencia política”, al que hacen referencia las obras referidas, que comprende, como ya dijimos, desde el año 1980 hasta el año 2000, guarda correspondencia con el establecido en el Informe final de la CVR, al considerar, por un lado, que, en 1980, se llevan a cabo las primeras acciones armadas del PCP-SL ─y no en 1982, como erróneamente, desde nuestro entender, algunos trabajos relacionados con la guerra interna consideran al tomar como referente de inicio el “29 de diciembre de 1982” (CVR, 2003, cap. 1, 59), fecha en que el presidente Fernando Belaunde Terry (1980-1985), democráticamente elegido, con el apoyo del Congreso de la República, decretó el ingreso de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva en la región de Ayacucho y “delegó amplias facultades para la lucha contrasubversiva” (CVR, 2003, cap. 2, 12), y que es coincidente con el inicio de la denominada “guerra sucia”, que dan principio al denominado “inicio de la lucha armada” en 1980 (ILA 80), y que, por otro lado, finaliza, en el año 2000, durante el periodo dictatorial del presidente Alberto Fujimori (considerado así desde su autogolpe, del 5 de abril de 1992), en que se derrotó a la subversión en el Perú ─aunque otros consideran que el fin de la violencia política ocurre en 1992, con la captura de Abimael Guzmán, líder de SL, y no incluyen o consideran la acción posterior del PCP-SL, que continuó durante el gobierno dictatorial del presidente Alberto Fujimori (que inicia el 5 de abril de 1992 con el cierre de Congreso), pero seriamente debilitada al encontrarse su líder y principales dirigentes ya detenidos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMViolencia política en la literaturaNovelas peruanas - Siglo XXViolencia política - PerúTerrorismo - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracasoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Literatura Peruana y LatinoamericanaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoDoctoradoLiteratura Peruana y Latinoamericana0964942707809808López Maguiña, Santiago HumbertoLeonardo Loayza, Richard AngeloUbilluz Raygada, Juan CarlosVelázquez Castro, Marcelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis31629955294269132572879809533945ORIGINALVargas_ym.pdfVargas_ym.pdfapplication/pdf3238370https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7b64a7c-dd45-43ba-ac07-d5f6f50d0491/downloada18bf6512e5ffb2b7b31d33386521bf3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b98a6948-1047-4113-a18e-e5f344b2b030/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVargas_ym.pdf.txtVargas_ym.pdf.txtExtracted texttext/plain102448https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e187aab-afa2-439c-b290-968a997dfea2/download945991577e48563fa3ceb2f8ca122bcfMD55THUMBNAILVargas_ym.pdf.jpgVargas_ym.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13352https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c8893f9-3fbc-47d7-8c24-9ef16f2f1a08/download21e848bd219b8232b721fadef6fa8c37MD5620.500.12672/11151oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/111512024-08-15 23:40:19.888https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).