Influencia de la gestión del conocimiento, basado en el modelo de la espiral del conocimiento, en el aprendizaje de los estudiantes del programa de doctorado de Ingeniería Industrial de la Unidad de Posgrado de una universidad pública
Descripción del Articulo
Demuestra la influencia de la gestión del conocimiento en las actitudes y percepciones acerca del aprendizaje de los estudiantes del programa de doctorado de ingeniería industrial de la unidad de posgrado de una universidad pública, según el modelo de la espiral del conocimiento. El presente estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20819 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20819 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del conocimiento Estudiantes de doctorado Estudiantes - Actitudes Aprendizaje - Evaluación Universidades y escuelas superiores - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Demuestra la influencia de la gestión del conocimiento en las actitudes y percepciones acerca del aprendizaje de los estudiantes del programa de doctorado de ingeniería industrial de la unidad de posgrado de una universidad pública, según el modelo de la espiral del conocimiento. El presente estudio es una investigación aplicada con nivel explicativo y diseño cuasi experimental considerando una línea base. Esta conformada la población por los estudiantes del respectivo programa doctoral y como muestra a los estudiantes de la asignatura Gestión de Innovación Tecnológica en Procesos Industriales de dicho programa. En conclusión, del total de las hipótesis específicas planteadas una de ellas mostró resultados no positivos, sin embargo, si bien se comprobó que utilizando una línea base menor a la propuesta inicialmente, los resultados infieren que las actitudes y percepciones que tienen los estudiantes acerca de la combinación del conocimiento según el modelo de la espiral del conocimiento, estos superaron las expectativas, lo que no implica necesariamente que se ha conseguido alcanzar la valla inicial propuesta, más bien que es conveniente mejorar los lineamientos relacionados a la aplicación de la gestión del conocimiento y de manera específica en la combinación del conocimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).