Prevalencia de fasciolosis y paramphistomosis en el ganado lechero de tres distritos de la provincia de Oxapampa, Pasco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia de Fasciola hepatica y de un Paramfistómido en el ganado lechero de los distritos de Huancabamba, Chontabamba y Oxapampa, de la provincia de Oxapampa, Pasco. Se colectaron 408 muestras de heces de bovinos lecheros, durante mayo y noviembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Páucar Sinche, Silvia Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado lechero - Enfermedades
Fasciola hepática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia de Fasciola hepatica y de un Paramfistómido en el ganado lechero de los distritos de Huancabamba, Chontabamba y Oxapampa, de la provincia de Oxapampa, Pasco. Se colectaron 408 muestras de heces de bovinos lecheros, durante mayo y noviembre del 2006, las que fueron procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria, UNMSM, mediante el método de Sedimentación Rápida; diferenciándose los huevos de ambas especies por sus características morfológicas. En el análisis estadístico se consideró las variables lugar de procedencia y edad (2-4, 5-6 y >6 años). Los resultados mostraron prevalencias de 9.0, 5.4 y 13.4% para F. hepatica y de 18.6, 29.7 y 38.9% para un digeneo de la familia Paramphistomidae en los distritos de Huancabamba, Chontabamba y Oxapampa, respectivamente. Asimismo, se encontró el 7.5, 10 y 12.4% para F. hepatica y 21, 30.8 y 33.1% para un Paramfistómido en animales con 2-4, 5-6 y >6 años, respectivamente. El análisis de regresión logística no reportó asociación entre la presencia de Fasciola hepatica y del paramfistómido con el lugar de procedencia; así mismo no mostró asociación entre el distoma hepático y la edad de los animales; sin embargo para el paramfistómido demostró que los animales mayores de 6 años presentaron mayor probabilidad (p=0,025) de encontrarse infectados que los animales más jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).