Exportaciones Mineras y su Repercusión en el Crecimiento Económico del Perú: Periodo 2010-2020
Descripción del Articulo
Determina la repercusión en el crecimiento económico a través de las exportaciones mineras del Perú: Periodo 2010-2020, a través de la evaluación de la evolución de las exportaciones, el crecimiento económico, el comportamiento de los precios de los metales a nivel internacional y conocer los princi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Econometría Precios Metales Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | Determina la repercusión en el crecimiento económico a través de las exportaciones mineras del Perú: Periodo 2010-2020, a través de la evaluación de la evolución de las exportaciones, el crecimiento económico, el comportamiento de los precios de los metales a nivel internacional y conocer los principales destinos de las exportaciones de productos de actividad minera. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo, no experimental, correlacional y longitudinal, porque el periodo de estudio está comprendido del 2010 a 2020, se describe y explica la relación o grado de asociación que exista entre nuestras dos variables. Se evaluaron datos trimestrales proporcionados por el Banco Central de Reserva del Perú. Se concluye que la evolución de las exportaciones mineras influyó significativamente en el crecimiento económico del Perú, durante el periodo comprendido por los años del 2010 al 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).