Características de deformación miocárdica mediante speckle tracking en ecocardiografía en pacientes con cirrosis hepática y su relación con el estado de la enfermedad según puntuación MELD

Descripción del Articulo

Evalúa la relación entre deformación miocárdica y estadio de enfermedad en los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC). La prevalencia de la miocardiopatía cirrótica en el Perú actualmente es desconocida. Además, esta condición tiende a pasar desapercibid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Cabrera, Carito Lisset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hígado - Cirrosis
Miocardio
Hepatitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Evalúa la relación entre deformación miocárdica y estadio de enfermedad en los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC). La prevalencia de la miocardiopatía cirrótica en el Perú actualmente es desconocida. Además, esta condición tiende a pasar desapercibida debido a su naturaleza asintomática en reposo. La relación directa entre la deformación miocárdica y la gravedad de la cirrosis hepática está vinculada a complicaciones terapéuticas. Por tanto, la importancia de este estudio radica en la capacidad de evaluar el posible valor pronóstico de estas mediciones. Esto permite identificar a pacientes con un mayor riesgo de descompensaciones y determinar aquellos que podrían beneficiarse de terapias específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).