Escala de Coma de Glasgow y resultado funcional de pacientes sometidos a clipaje microquirúrgico de aneurismas de la circulación anterior en el Hospital Nacional Dos de Mayo, entre el 2018-2021

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre Escala de Coma de Glasgow (ECG) y resultado funcional de pacientes sometidos a clipaje microquirúrgico de aneurismas intracerebrales de la circulación anterior en el Hospital Nacional Dos de Mayo, entre el 2018-2021. Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. Se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Jara, Giussepe Alexi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aneurismas intracraneales
Hemorragia subaracnoidea
Pacientes en hospitales - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre Escala de Coma de Glasgow (ECG) y resultado funcional de pacientes sometidos a clipaje microquirúrgico de aneurismas intracerebrales de la circulación anterior en el Hospital Nacional Dos de Mayo, entre el 2018-2021. Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de los pacientes del servicio de Neurocirugía mediante una ficha de recolección de datos. Las variables principales fueron: ECG al ingreso hospitalario y Escala de Rankin modificado (ERm), valorado como buen (ERm 0-3) y mal (ERm 4-6) resultado funcional. Se emplearon pruebas de chi-cuadrado o la prueba exacta de Fisher para el análisis bivariado, y pruebas T de Student o Mann-Whitney para variables cuantitativas, con intervalo de confianza del 95%. 189 pacientes cumplieron los criterios de selección, con una edad de 53 ± 15.09 años, mayoría femenina (67.7%). La hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuente (56.6%). Se registró un ECG leve (64.6%), moderado (33.9%), grave (1.6%), presentándose paresia o plejia (15.9%) como complicación postquirúrgica más frecuente. A los 6 meses, 92.1% presentaron un buen resultado funcional. Hubo asociación estadísticamente significativa entre tipo de craneotomía y resultado funcional: al alta (p=0.004), a los 3 meses (p<0.001) y 6 meses (p<0.001). El abordaje Minipterional mayor proporción de buenos resultados funcionales que la Pterional, desde el alta, en pacientes con ECG leve y moderado. Una mayor puntuación de la escala de Coma de Glasgow al ingreso hospitalario, se asoció a buen resultado funcional al alta, al mes, a los 3 meses, a los 6 meses, en pacientes sometidos a clipaje microquirúrgico de aneurismas intracerebrales de la circulación anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).