La responsabilidad penal de los jueces civiles en las sentencias extra petita y la posibilidad de la tipificación del delito de prevaricato

Descripción del Articulo

Determina el efecto jurídico que ocasionan a los jueces civiles las resoluciones judiciales emitidas con pronunciamiento extra petita. Derivado de lo anterior, los objetivos específicos se concretan en determinar “la tendencia jurisprudencial sobre sentencias civiles extra petita frente a la tipific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buleje Ayala, Lucía
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentencias (Procedimiento penal)
Congruencias y residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Determina el efecto jurídico que ocasionan a los jueces civiles las resoluciones judiciales emitidas con pronunciamiento extra petita. Derivado de lo anterior, los objetivos específicos se concretan en determinar “la tendencia jurisprudencial sobre sentencias civiles extra petita frente a la tipificación del delito de prevaricato; determinar la configuración del delito de prevaricato ante un pronunciamiento extra petita de un juez civil; y, determinar una propuesta normativa que sancione a los jueces civiles por delito de prevaricato en sentencias civiles extra petita”. La presente investigación es de naturaleza jurídica, de tipo no experimental, con enfoque dogmático jurídico doctrinario y, principalmente, jurisprudencial, enmarcándose en el método tanto correlacional entre variables, así como también descriptivo-explicativo, centrándose en explicar por qué se configura el delito de prevaricato con el pronunciamiento extra petita; y puntualizar la realidad problemática de la deficiencia normativa; para lo cual se acude a las fuentes materiales y sustantivas, conllevando hacia una reflexión y análisis de los textos, la normatividad, jurisprudencias y doctrinas. En este orden, “se aborda la cuestión de que los jueces, al emitir la sentencia o resolver un conflicto suscitado entre las partes, se apartan de su rol de aplicar la ley en forma imparcial, pronunciándose ante una pretensión no invocada, ocasionando un conflicto de intereses en los actores del proceso, por lo que se hace imprescindible implementar políticas que contribuyan a un proceso justo”. Se concluye en que el “pronunciamiento extra petita de los jueces se da al momento de resolver los conflictos de intereses en los procesos civiles, configurando la realización del delito de prevaricato porque cumple con los todos requisitos y elementos del tipo penal del delito de prevaricato”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).