Redes sociales como infraestructura para la acción colectiva: análisis del nuevo paradigma de los movimientos sociales en red

Descripción del Articulo

Busca describir y analizar los procesos de cambio social y organizativo que se han operado estos últimos años en torno a la participación política ciudadana en el Perú. Con un trasfondo de sociedades informacionales y marcos de socialización digitalizados, los nuevos movimientos sociales han modific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Jordán, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movimientos sociales
Redes sociales
Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Busca describir y analizar los procesos de cambio social y organizativo que se han operado estos últimos años en torno a la participación política ciudadana en el Perú. Con un trasfondo de sociedades informacionales y marcos de socialización digitalizados, los nuevos movimientos sociales han modificado su forma de comunicar, organizar y convocar utilizando las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) como plataformas de coordinación para la acción colectiva. En este panorama de movimientos en el ciberespacio, el estudio del colectivo Keiko No Va (KNV), en el contexto de la campaña presidencial 2016, es un abordaje exploratorio al nuevo paradigma de la acción colectiva basada en una estructura de redes virtuales (Facebook), que busca establecer respuestas sobre la transición del anterior paradigma de representación (donde la movilización era organizada por partidos, sindicatos, asociaciones civiles, entre otras) a un nuevo escenario político.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).