Temporalidad y motivaciones para las trepanaciones craneanas en el machay de Mayguayqui en la quebrada de Carnacha, distrito de San Andrés de Tupicocha, Huarochirí - Lima

Descripción del Articulo

El coleccionismo osteológico sucedido entre fines siglo XIX y principios del XX en la provincia de Huarochirí, el cual recuperara grandes cantidades de cráneos prehispánicos de sitios arqueológicos de la provincia, ha impedido estudiar con precisión el contexto temporal y las motivaciones involucrad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Meza, Bradymir Bitzen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trepanación
Antropología
Cráneo
Huarochirí (Perú : Provincia)
Indígenas de América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El coleccionismo osteológico sucedido entre fines siglo XIX y principios del XX en la provincia de Huarochirí, el cual recuperara grandes cantidades de cráneos prehispánicos de sitios arqueológicos de la provincia, ha impedido estudiar con precisión el contexto temporal y las motivaciones involucradas en la práctica de las trepanaciones craneanas en los Andes centrales. El hallazgo in situ de muchos cráneos trepanados en machay de la Quebrada de Carnacha, cuenca media alta del Rímac, provincia de Huarochirí abre la posibilidad de precisar este estudio. Durante el año 2020 el PIAQC excavó el machay de Mayguayqui, margen izquierda de la quebrada de Carnacha, distrito de San Andrés de Tupicocha, recuperando evidencia en contexto de ejemplares de cráneos trepanados. La presente tesis aborda el tema puntual de la temporalidad y las motivaciones para trepanar cráneos prehispánicos en ejemplares recuperados en el machay de Mayguayqui. Los estudios realizados a la evidencia material de superficie, de excavaciones y los fechados radiocarbónicos practicados a los cráneos trepanados, sugieren que esta práctica prehispánica se estaría dando durante el Intermedio Tardío a causa de la extrema violencia física acontecida durante este periodo en la Quebrada de Carnacha, provincia de Huarochirí, Lima-Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).