Seroprevalencia del virus de la artritis encefalitis caprina en cabras de la provincia de Lima, Canta, Huaura y Huaral del departamento de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia del virus de la artritis- encefalitis viral caprina (AEVC) en cabras de cuatro provincias del departamento de Lima. Con este fin se colectaron 754 muestras de suero de cabras mayores a 12 meses de edad entre hembras (n=698) y machos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticuerpos Artritis encefalitis viral caprina Cabra Crianza semi-extensiva ELISA de competición Lentivirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia del virus de la artritis- encefalitis viral caprina (AEVC) en cabras de cuatro provincias del departamento de Lima. Con este fin se colectaron 754 muestras de suero de cabras mayores a 12 meses de edad entre hembras (n=698) y machos (n=56) de 89 diferentes rebaños criados en forma estabulada (n=3), semi-extensiva (n=40) y transhumante (n=46) para la detección de anticuerpos contra el AEVC mediante la prueba de ELISA de competición. El 1.3±0.8 % (10/754) de las cabras tuvieron anticuerpos contra el AEVC. Los 10 seropositivos fueron hembras de 2 a 5 años de edad clínicamente normal perteneciente a un solo rebaño de 103 animales de crianza semi-extensiva del distrito de Huaral, provincia de Huaral representando 9.7% (10/103) de seropositividad dentro del rebaño. Todos los reproductores machos resultaron seronegativos. Se concluye que la artritis encefalitis viral caprina está presente en baja prevalencia en rebaños caprinos de crianza semi-extensiva estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).