Creencias irracionales y ansiedad en estudiantes del primer ciclo, de las carreras de ciencias de la Universidad Tecnológica del Perú, año 2014

Descripción del Articulo

Determinar si las creencias irracionales están asociadas a la ansiedad estado en una muestra de estudiantes del primer ciclo de estudios de la Universidad Tecnológica del Perú. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 449 estudiantes de todas las facultades, a quienes se le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Otárola, Julia Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad en los jóvenes
Frustración
Miedo
Depresión mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Determinar si las creencias irracionales están asociadas a la ansiedad estado en una muestra de estudiantes del primer ciclo de estudios de la Universidad Tecnológica del Perú. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 449 estudiantes de todas las facultades, a quienes se les aplicó el Inventario de creencias irracionales de Calvete y Cardeñoso y el Inventario de Ansiedad estado SXE de Spielberger, Gorsuch y Lushene. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron su validez y confiabilidad. Los resultados indican que las diversas creencias irracionales se encuentras correlacionadas con la ansiedad estado en los estudiantes de la muestra. Así mismo se pueden apreciar que no existen diferencias estadísticas entre los estudiantes varones y mujeres, tanto en las creencias irracionales como en la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).