Diseño hidráulico de las nuevas captaciones principal, Stand By y línea de impulsión hacia la PTAP El Arenal para optimizar el sistema de abastecimiento de agua – Componentes Paita y Talara

Descripción del Articulo

Realizar el diseño hidráulico del nuevo sistema de captación para dotar del agua potable en cantidad y calidad a la población de las provincias de Paita y Talara. Se planteo un procedimiento, en la cual se recopilo y proceso la información de instituciones tales como INEI y Entidad prestadora de ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Requejo, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño hidráulico
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Realizar el diseño hidráulico del nuevo sistema de captación para dotar del agua potable en cantidad y calidad a la población de las provincias de Paita y Talara. Se planteo un procedimiento, en la cual se recopilo y proceso la información de instituciones tales como INEI y Entidad prestadora de servicios de saneamiento (EPS), estas permitieron obtener la proyección de la población y caudal de diseño para demanda futura de agua potable respectivamente, luego con las bases teóricas y criterios de diseño se pudo elaborar el dimensionamiento hidráulico del nuevo sistema de captación conformados por la Captación Principal – Canal Norte a Estación de Bombeo Proyectada (EBP), Captación Stand by - Río Chira a Estación de Bombeo Proyectada (EBP) y línea de impulsión de Estación de Bombeo Proyectada (EBP) a Planta de tratamiento de agua potable (PTAP) El Arenal, además de conocer de los parámetros hidráulicos a ser considerados para la selección del equipo de bombas. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que el caudal de diseño fue 2.06 m3/s para una población de 412,443 hab. Así mismo se obtuvo las dimensiones y parámetros hidráulicos de cada obra anteriormente nombradas, estas permitirán cumplir con el objetivo principal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).