Capacidad de formación de biopelículas de cepas de Listeria monocytogenes aisladas de quesos frescos procedentes de mercados del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

Se analizaron 75 muestras de quesos frescos de diferentes mercados del Cercado de Lima, con la finalidad de aislar e identificar Listeria monocytogenes, además de determinar su capacidad para formar biopelículas. El análisis microbiológico se realizó empleando las metodologías recomendadas por el Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Durand, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Listeria monocytogenes
Queso fresco
Biopelícula
Microplaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Se analizaron 75 muestras de quesos frescos de diferentes mercados del Cercado de Lima, con la finalidad de aislar e identificar Listeria monocytogenes, además de determinar su capacidad para formar biopelículas. El análisis microbiológico se realizó empleando las metodologías recomendadas por el Manual de Bacteriología Analítica de la Food and Drug Administration (BAM - FDA). El procedimiento para determinar la capacidad de formación de biopelículas fue el método de microplaca de 96 pocillos descrito por Djordjevic con las modificaciones recomendadas por Borucki. El estudio microbiológico permitió aislar Listeria monocytogenes en 14 muestras de quesos frescos (18,67%), siendo un valor elevado representando un riesgo potencial para la población consumidora. La capacidad de las cepas de Listeria monocytogenes para producir biopelículas en microplaca de poliestireno fue clasificada según la densidad óptica obtenida a 595 nm. Se obtuvo que el 64,29 % (9/14) de las cepas de Listeria monocytogenes tienen capacidad de formar biopelículas, distinguiéndose entre formadores débiles y moderadas dependiendo del medio de enriquecimiento estudiado, los cuales fueron caldo tripticasa de soya (TSB) e Infusión cerebro corazón (BHI). El medio BHI fue el más efectivo en promover la formación de biopelículas de Listeria monocytogenes en microplaca de poliestireno. Palabras clave: Listeria monocytogenes, quesos frescos, Cercado de Lima, biopelículas, microplaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).