Predicción de malignidad del nódulo tiroideo mediante clasificación ecográfica ACR TIRADS y escala de asteria por elastografía cualitativa en pacientes con TIRADS 4 y 5 del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, julio a diciembre de 2024
Descripción del Articulo
Determina si la clasificación ecográfica ACR TIRADS y escala de Asteria por elastografِía cualitativa, son predictores de malignidad del nódulo tiroideo en pacientes con TIRADS 4 y 5 atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, julio a diciembre 2024. El nódulo tiroideo es una entidad c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imágenes ultrasónicas Biopsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Determina si la clasificación ecográfica ACR TIRADS y escala de Asteria por elastografِía cualitativa, son predictores de malignidad del nódulo tiroideo en pacientes con TIRADS 4 y 5 atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, julio a diciembre 2024. El nódulo tiroideo es una entidad clínica de relevancia creciente, dado su alta prevalencia y la necesidad de distinguir entre lesiones benignas y malignas para guiar el manejo clínico adecuado. En este contexto, la ecografía tiroidea ha emergido como una herramienta fundamental para la evaluación inicial de estos nódulos, permitiendo una caracterización morfológica detallada. Sin embargo, la capacidad de la ecografía convencional para discernir entre nódulos benignos y malignos sigue siendo limitada, lo que resalta la importancia de técnicas complementarias, como la elastografía cualitativa. El presente estudio se centra en la predicción de la malignidad del nódulo tiroideo en pacientes con hallazgos ecográficos sugestivos de mayor riesgo (TIRADS 4 y 5) mediante la combinación de la ecografía convencional y la elastografía cualitativa. Esta investigación se lleva a cabo en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, donde se aborda una población de pacientes con un perfil clínico y epidemiológico específico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).