Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación titulado “Necesidades Espirituales de los Pacientes Terminales del Servicio de Medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo año 2009” tuvo como objetivo general: Comprender las necesidades espirituales de los pacientes en la etapa terminal de sus vidas. Estudio c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado terminal - Aspectos religiosos Pacientes terminales - Vida religiosa Muerte - Aspectos religiosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_6df2ef3e8190d163b9cc995fec1806d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/522 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009 |
title |
Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009 |
spellingShingle |
Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009 Alarcón Soca, Isabel Cuidado terminal - Aspectos religiosos Pacientes terminales - Vida religiosa Muerte - Aspectos religiosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009 |
title_full |
Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009 |
title_fullStr |
Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009 |
title_full_unstemmed |
Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009 |
title_sort |
Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009 |
author |
Alarcón Soca, Isabel |
author_facet |
Alarcón Soca, Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santos Falcón, Gladys Carmela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Soca, Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidado terminal - Aspectos religiosos Pacientes terminales - Vida religiosa Muerte - Aspectos religiosos |
topic |
Cuidado terminal - Aspectos religiosos Pacientes terminales - Vida religiosa Muerte - Aspectos religiosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente estudio de investigación titulado “Necesidades Espirituales de los Pacientes Terminales del Servicio de Medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo año 2009” tuvo como objetivo general: Comprender las necesidades espirituales de los pacientes en la etapa terminal de sus vidas. Estudio con enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, la muestra estuvo constituida por 10 pacientes en estado terminal, establecida por el nivel de saturación. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la entrevista en profundidad, la cual contó con una guía de preguntas norteadoras, permitiendo obtener testimonios acerca de las necesidades espirituales de los pacientes terminales. Asimismo, se realizó una observación participante durante el proceso de la investigación. En este estudio se obtuvieron las siguientes categorías: El ser ahí –finito y el habla, Necesidad de amar y ser amado, Necesidad de decir adiós, Necesitando ser reconfortados por su fe y prácticas religiosas, Necesidad de reconciliación con la propia vida, Manifestando la necesidad del cuidado del personal de salud, Necesitando analizar su vida al sentir su finitud, Pensando en la familia en los últimos momentos de vida y Yendo del rechazo a la muerte a aceptar su finitud En las consideraciones finales se resalta lo siguiente: Que los pacientes terminales aceptan que la muerte es inevitable, pero en algún momento se resistieron a la idea no ser-más-en-el-mundo. El miedo presente en todo ser humano, es manifestado por los pacientes terminales como un miedo al no poder concretizar sus proyectos en el futuro, tales sentimientos hacen que el paciente pueda encontrarse así mismo. Durante el trayecto hacia su finitud, algunos pacientes entrevistados manifestaron su aceptación de no-ser-más-en-el-mundo, llegando así a lo que Heidegger nos manifiesta como la autenticidad del ser. Es de resaltar que en el estudio se encontró que algunos pacientes refirieron sentirse des-cuidados por el personal de salud, entre ellos por la enfermera, solicitaban ser comprendidos como seres auténticos vivenciando su finitud y ser respetados sus derechos como cualquier otro paciente. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/522 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/522 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eea1291c-acee-43ca-a0cb-1e3961c24fc7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/111cf503-f94a-4932-9163-56e645d600ed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f9bf8b8-92df-4f64-b44d-d36a655166a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40a7f6a04321be5f81825c93c5567b60 aeeb0c14d17d2c633bf1b2771078b806 e0fc9fd3fd46e20a736addb5c43a91d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546034791055360 |
spelling |
Santos Falcón, Gladys CarmelaAlarcón Soca, Isabel2013-08-20T20:43:08Z2013-08-20T20:43:08Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/522El presente estudio de investigación titulado “Necesidades Espirituales de los Pacientes Terminales del Servicio de Medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo año 2009” tuvo como objetivo general: Comprender las necesidades espirituales de los pacientes en la etapa terminal de sus vidas. Estudio con enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, la muestra estuvo constituida por 10 pacientes en estado terminal, establecida por el nivel de saturación. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la entrevista en profundidad, la cual contó con una guía de preguntas norteadoras, permitiendo obtener testimonios acerca de las necesidades espirituales de los pacientes terminales. Asimismo, se realizó una observación participante durante el proceso de la investigación. En este estudio se obtuvieron las siguientes categorías: El ser ahí –finito y el habla, Necesidad de amar y ser amado, Necesidad de decir adiós, Necesitando ser reconfortados por su fe y prácticas religiosas, Necesidad de reconciliación con la propia vida, Manifestando la necesidad del cuidado del personal de salud, Necesitando analizar su vida al sentir su finitud, Pensando en la familia en los últimos momentos de vida y Yendo del rechazo a la muerte a aceptar su finitud En las consideraciones finales se resalta lo siguiente: Que los pacientes terminales aceptan que la muerte es inevitable, pero en algún momento se resistieron a la idea no ser-más-en-el-mundo. El miedo presente en todo ser humano, es manifestado por los pacientes terminales como un miedo al no poder concretizar sus proyectos en el futuro, tales sentimientos hacen que el paciente pueda encontrarse así mismo. Durante el trayecto hacia su finitud, algunos pacientes entrevistados manifestaron su aceptación de no-ser-más-en-el-mundo, llegando así a lo que Heidegger nos manifiesta como la autenticidad del ser. Es de resaltar que en el estudio se encontró que algunos pacientes refirieron sentirse des-cuidados por el personal de salud, entre ellos por la enfermera, solicitaban ser comprendidos como seres auténticos vivenciando su finitud y ser respetados sus derechos como cualquier otro paciente.This research study entitled “Spiritual Needs of Terminal Patients in the Medicine Service at the Hospital Nacional Dos de Mayo 2009“ was aimed at general: Understand the spiritual needs of patients in the terminal stage of their lives. The study has a qualitative approach of phenomenological, study subjects were comprised of a sample of 10 patients in terminal state set by the saturation level. The technique used for data collection was the in-depth interview, which included a guide to research question, allowing obtaining evidence about the spiritual needs of terminal patients. It also conducted a participant observation during the research process. In the present study were the following categories: Being there - finite and speech, need to love and be loved, need to say goodbye, being comforted by his faith and religious practices, need for reconciliation with life itself, expressing the neglect of health personnel, Need to analyze your life to feel its finiteness, Thinking about the family in the last moments of life and Going to death for refusal to accept their finitude. In the final considerations are highlighted the following: Accepted that terminal patients that death is unavoidable, but at some time resisted the idea of not be more in the world, The fear in every human, is expressed by terminal patients as a fear of not being able to realize their projects in the future, such sentiments mean that Dasein can be found in his There, During the journey to his finitude, Some patients interviewed expressed their acceptance of not be more in the world, reaching us what Heidegger says the authenticity of being. It is worth mentioning that in the study found that most patients reported feeling neglected by health personnel, including by the nurse, seeking to be understood as being authentic experiencing its finiteness and his rights be respected as any other patient.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCuidado terminal - Aspectos religiososPacientes terminales - Vida religiosaMuerte - Aspectos religiososhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería07923374https://orcid.org/0000-0002-3519-8892https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlarcon_si.pdfapplication/pdf299556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eea1291c-acee-43ca-a0cb-1e3961c24fc7/download40a7f6a04321be5f81825c93c5567b60MD51TEXTAlarcon_si.pdf.txtAlarcon_si.pdf.txtExtracted texttext/plain102034https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/111cf503-f94a-4932-9163-56e645d600ed/downloadaeeb0c14d17d2c633bf1b2771078b806MD54THUMBNAILAlarcon_si.pdf.jpgAlarcon_si.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11107https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f9bf8b8-92df-4f64-b44d-d36a655166a5/downloade0fc9fd3fd46e20a736addb5c43a91d3MD5520.500.12672/522oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5222024-08-16 00:22:41.717https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).