Factores de riesgo asociados a paro cardiaco intraoperatorio en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2022-2023

Descripción del Articulo

Pretende establecer los factores de riesgo asociados a paro cardiaco intraoperatorio en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Este estudio se enfocará en identificar y conocer a la población con mayor riesgo de paro cardiaco intraoperatorio, se asegura además que para el médico anestesiólogo son i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuas Veli, Geraldine Karla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesiología
Paro cardíaco
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Pretende establecer los factores de riesgo asociados a paro cardiaco intraoperatorio en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Este estudio se enfocará en identificar y conocer a la población con mayor riesgo de paro cardiaco intraoperatorio, se asegura además que para el médico anestesiólogo son importantes estos conocimientos, para la generación de un plan y la toma de medidas necesarias para optimizar el manejo intraoperatorio evitando eventos catastróficos. El estudio será analítico, retrospectivo y clínico, con diseño observacional, de cohortes y transversal. La unidad de análisis serán las historias clínicas de los pacientes que ingresaron a los centros quirúrgicos del hospital y la muestra corresponderá a todos los pacientes que ingresan a sala de operaciones y solo sufren paro cardiaco intraoperatorio, se estudiarán 3 controles para cada caso. En la presente investigación se utiliza las técnicas de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).