Terapia nutricional en dermatitis atópica canina

Descripción del Articulo

Revisa, analiza y sintetiza la información científica sobre la terapia nutricional de la dermatitis atópica canina. Como conclusiones se tuvo que la terapia nutricional desempeña un papel crucial en el manejo de esta afección dermatológica en los caninos; igualmente, la alimentación juega un papel s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Cornejo, Zuly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatitis Atópica
Caninos
Terapia Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:Revisa, analiza y sintetiza la información científica sobre la terapia nutricional de la dermatitis atópica canina. Como conclusiones se tuvo que la terapia nutricional desempeña un papel crucial en el manejo de esta afección dermatológica en los caninos; igualmente, la alimentación juega un papel significativo en el desarrollo y control de la dermatitis atópica, ya que ciertos componentes nutricionales pueden modular la respuesta inflamatoria y mejorar la salud cutánea de los perros afectados. En este contexto, la terapia nutricional ha demostrado tener un impacto positivo en la progresión y manejo de la dermatitis atópica canina, con resultados alentadores en la reducción del prurito, mejora de la calidad del pelaje y modulación de la respuesta inmunológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).