Formulación de un framework para la integración de la información en pequeñas y medianas empresas del sector comercial del Perú. Caso D'Libano Inversiones S.A.C.
Descripción del Articulo
Presenta un Framework que sea aplicable a empresas del sector comercial que buscan integrar el flujo de su información cuando cuentan con una serie de condiciones que no permite su correcta administración, ya que es importante que se pueda manejar este flujo de información más aún si se tienen empre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Microempresas - Redes de computadoras Microempresas - Procesamiento de datos Microempresas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Presenta un Framework que sea aplicable a empresas del sector comercial que buscan integrar el flujo de su información cuando cuentan con una serie de condiciones que no permite su correcta administración, ya que es importante que se pueda manejar este flujo de información más aún si se tienen empresas con varias sucursales cubriendo un amplio territorio como son a nivel de provincias. En el Perú, son muchas las empresas que se forman para competir dentro del contexto de una economía globalizada y de libre mercado, muchas de ellas en un inicio fueron negocios familiares que han ido creciendo pero no han tomado en cuenta la importancia de la información que se genera cuando realizan sus operaciones comerciales, y las consecuencias las pagan cuando no pueden generar conocimientos que les permitan generar ventajas competitivas para poder diferenciarse en el mercado, haciendo que se vean limitados solo a reducir los precios y la calidad de sus productos a fin de poder mantenerse en competencia. Con esta propuesta se busca que las empresas implementen un cambio apoyado en el uso de la tecnología para poder sacar el mayor provecho de la información, con un tiempo de despliegue y costos que sean razonables dentro de su economía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).