Exportación Completada — 

Valor predictivo para fibrilacion auricular, de la ecocardiografia de deformacion miocardica (Strain de auricula izquierda) en infarto cerebral criptogenico, Hospital Nacional Dos De Mayo, 2022-2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la utilidad de la ecocardiografía de deformación miocárdica (strain de aurícula izquierda) para la predicción de fibrilación auricular en pacientes con infarto cerebral criptogénico, en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La metodología será de un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Bejar, Victor Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecocardiografía
Miocardio
Fibrilación Atrial
Función del Atrio Izquierdo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar la utilidad de la ecocardiografía de deformación miocárdica (strain de aurícula izquierda) para la predicción de fibrilación auricular en pacientes con infarto cerebral criptogénico, en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La metodología será de un estudio observacional, transversal, retrospectivo, con un enfoque cuantitativo, se utilizará una muestra de 208 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de infarto cerebral, que hayan sido evaluados con estudios de electrocardiografía, ecocardiografía convencional, Holter de 24 horas, ecografía o tomografía vascular de arterias del cuello y tórax y no se haya encontrado una causa del infarto, y que no tengan tratamiento anticoagulante, en quienes se realizará mediciones ecocardiográficas de strain de aurícula izquierda, y estos valores serán contrastados con monitoreo Holter de 10 días para corroborar la presencia de fibrilación auricular. El procesamiento de datos se realizará con la prueba de chi cuadrado para las variables cualitativas y T de Student para las variables cuantitativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).