Utilidad de las secuencias en fase y fuera de fase en el diagnóstico de esteatosis hepática en Hospital Nacional Cayetano Heredia : mayo - julio del 2013
Descripción del Articulo
La Resonancia Magnética presenta ventajas bien conocidas, siendo un examen inocuo y con escasas contraindicaciones. No utiliza radiación ionizante a diferencia de la Tomografía, lo cual lo hace un examen seguro para el paciente. El desarrollo de técnicas de adquisición rápida con excelente calidad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hígado graso Hígado - Enfermedades - Diagnóstico Resonancia magnética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La Resonancia Magnética presenta ventajas bien conocidas, siendo un examen inocuo y con escasas contraindicaciones. No utiliza radiación ionizante a diferencia de la Tomografía, lo cual lo hace un examen seguro para el paciente. El desarrollo de técnicas de adquisición rápida con excelente calidad de imagen a hecho de la RM la modalidad de estudio por imágenes más exacta para la detección y caracterización de la enfermedad hepática. En algunos casos, con la adecuada combinación de secuencias, la RM puede diagnosticar tan exactamente la enfermedad que se hace innecesario el estudio invasivo. El presente estudio pretende demostrar la utilidad de emplear secuencias T1 en fase y fuera de fase, para establecer pérdida de señal en las secuencias fuera de fase respecto a las secuencias en fase, en caso de Esteatosis Hepática. El estudio es de tipo observacional, transversal, prospectivo, descriptivo, analítico. La población estuvo conformada por 88 pacientes que acudieron al servicio de RM del Hospital Cayetano Heredia durante los meses de mayo-julio del 2013 y que cumplieron los criterios de selección para el estudio. Se determino la utilidad de la prueba mediante la prueba del “chi cuadrado” comparando los resultados de la técnica con los encontrados en los informes tanto de Ultrasonido y Tomografía. Determinándose una alta Sensibilidad y Especificidad de la Prueba de RM frente a las otras. Palabras Clave: Resonancia Magnética, Secuencia en fase y fuera de fase, Esteatosis Hepática, Ultrasonido, Tomografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).