Estructura y dinámica poblacional de Ensis macha (Molina, 1782) en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el período 2002-2004
Descripción del Articulo
Se estudió la estructura y dinámica poblacional, y las características del hábitat del bivalvo Ensis macha, en el área de Morro Quemado (Bahía Independencia, Pisco, Perú), durante el período septiembre del 2002 hasta abril del 2004. El período de estudio se caracterizó por temperaturas frías y una p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bivalvos - Perú - Pisco (Provincia) Moluscos - Perú - Pisco (Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNMS_6c00e49948784940f34a64a66f4f5b43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/814 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Tarazona Barboza, Juan LeónidasEspinoza Melgarejo, Roberto Carlos2013-08-20T20:47:35Z2013-08-20T20:47:35Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/814Se estudió la estructura y dinámica poblacional, y las características del hábitat del bivalvo Ensis macha, en el área de Morro Quemado (Bahía Independencia, Pisco, Perú), durante el período septiembre del 2002 hasta abril del 2004. El período de estudio se caracterizó por temperaturas frías y una productividad primaria relativamente alta. En cuanto a la estructura poblacional, se presentan altos niveles de densidad (79,1 Ind∙m-2) y biomasa (2,8 kg∙m-2), aunque se observa una tendencia descendente de estos valores debido a la sobreexplotación. El rango de tallas fue muy estrecho (90-175 mm), de tipo unimodal y con ausencia de la fracción juvenil en la población. Las relaciones longitud-peso fueron de tipo potencial y con alometría positiva, encontrándose que existe un menor rendimiento por peso comparado a las poblaciones sureñas. Se encontró una correlación entre la variación temporal del peso seco libre de cenizas de un individuo estándar (150 mm) con el ciclo reproductivo de las poblaciones sureñas, donde los periodos de desove ocurren en los meses de mayor temperatura. Respecto a la dinámica poblacional, se mostró una tasa de crecimiento relativamente alta con un K de 0,48 y una L∞ de 184,1 mm comparados a otros estudios sobre la especie. Las tasas de mortalidad natural y por pesca fueron 0,96 y 0,98 año-1, respectivamente, así como una E de 0.51 año-1, lo que evidencia que es una especie plenamente explotada. Bajo condiciones de altas temperaturas y bajos niveles de oxígeno, se incrementó la tasa de mortalidad natural. La producción somática y la P/B fueron de 191,07 gPSLC∙m-2∙año-1 y 0,69 año-1, respectivamente, que son relativamente altos comparados a los valores chilenos. Se postula que una alta densidad y biomasa, una alta tasa de crecimiento, un menor peso por talla y una alta producción secundaria, en comparación a los valores hallados en las poblaciones sureñas, podría deberse a condiciones favorables del ambiente marino peruano. Este estudio brinda un conocimiento biológico y pesquero importante para el desarrollo de un plan de manejo pesquero de largo plazo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBivalvos - Perú - Pisco (Provincia)Moluscos - Perú - Pisco (Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Estructura y dinámica poblacional de Ensis macha (Molina, 1782) en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el período 2002-2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con Mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas08524767https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_mr.pdfapplication/pdf659800https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48ef395a-c804-4e20-b573-8511c96a9824/download9db1c7aa6fe9ac83ace3c1ae53d49d47MD51TEXTEspinoza_mr.pdf.txtEspinoza_mr.pdf.txtExtracted texttext/plain101647https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e9c8a8f-0b2e-412a-b3a1-fc42c9307e84/download39d70eab64393362df050db3b32adee8MD54THUMBNAILEspinoza_mr.pdf.jpgEspinoza_mr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13186https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60d08df9-cad0-49e5-bf93-70fe6d363dfb/download25c745aafca67b93b24cbfe85b115fc5MD5520.500.12672/814oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8142024-08-15 23:29:15.714https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura y dinámica poblacional de Ensis macha (Molina, 1782) en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el período 2002-2004 |
title |
Estructura y dinámica poblacional de Ensis macha (Molina, 1782) en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el período 2002-2004 |
spellingShingle |
Estructura y dinámica poblacional de Ensis macha (Molina, 1782) en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el período 2002-2004 Espinoza Melgarejo, Roberto Carlos Bivalvos - Perú - Pisco (Provincia) Moluscos - Perú - Pisco (Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Estructura y dinámica poblacional de Ensis macha (Molina, 1782) en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el período 2002-2004 |
title_full |
Estructura y dinámica poblacional de Ensis macha (Molina, 1782) en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el período 2002-2004 |
title_fullStr |
Estructura y dinámica poblacional de Ensis macha (Molina, 1782) en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el período 2002-2004 |
title_full_unstemmed |
Estructura y dinámica poblacional de Ensis macha (Molina, 1782) en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el período 2002-2004 |
title_sort |
Estructura y dinámica poblacional de Ensis macha (Molina, 1782) en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el período 2002-2004 |
author |
Espinoza Melgarejo, Roberto Carlos |
author_facet |
Espinoza Melgarejo, Roberto Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tarazona Barboza, Juan Leónidas |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Melgarejo, Roberto Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bivalvos - Perú - Pisco (Provincia) Moluscos - Perú - Pisco (Provincia) |
topic |
Bivalvos - Perú - Pisco (Provincia) Moluscos - Perú - Pisco (Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Se estudió la estructura y dinámica poblacional, y las características del hábitat del bivalvo Ensis macha, en el área de Morro Quemado (Bahía Independencia, Pisco, Perú), durante el período septiembre del 2002 hasta abril del 2004. El período de estudio se caracterizó por temperaturas frías y una productividad primaria relativamente alta. En cuanto a la estructura poblacional, se presentan altos niveles de densidad (79,1 Ind∙m-2) y biomasa (2,8 kg∙m-2), aunque se observa una tendencia descendente de estos valores debido a la sobreexplotación. El rango de tallas fue muy estrecho (90-175 mm), de tipo unimodal y con ausencia de la fracción juvenil en la población. Las relaciones longitud-peso fueron de tipo potencial y con alometría positiva, encontrándose que existe un menor rendimiento por peso comparado a las poblaciones sureñas. Se encontró una correlación entre la variación temporal del peso seco libre de cenizas de un individuo estándar (150 mm) con el ciclo reproductivo de las poblaciones sureñas, donde los periodos de desove ocurren en los meses de mayor temperatura. Respecto a la dinámica poblacional, se mostró una tasa de crecimiento relativamente alta con un K de 0,48 y una L∞ de 184,1 mm comparados a otros estudios sobre la especie. Las tasas de mortalidad natural y por pesca fueron 0,96 y 0,98 año-1, respectivamente, así como una E de 0.51 año-1, lo que evidencia que es una especie plenamente explotada. Bajo condiciones de altas temperaturas y bajos niveles de oxígeno, se incrementó la tasa de mortalidad natural. La producción somática y la P/B fueron de 191,07 gPSLC∙m-2∙año-1 y 0,69 año-1, respectivamente, que son relativamente altos comparados a los valores chilenos. Se postula que una alta densidad y biomasa, una alta tasa de crecimiento, un menor peso por talla y una alta producción secundaria, en comparación a los valores hallados en las poblaciones sureñas, podría deberse a condiciones favorables del ambiente marino peruano. Este estudio brinda un conocimiento biológico y pesquero importante para el desarrollo de un plan de manejo pesquero de largo plazo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:47:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:47:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/814 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/814 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48ef395a-c804-4e20-b573-8511c96a9824/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e9c8a8f-0b2e-412a-b3a1-fc42c9307e84/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60d08df9-cad0-49e5-bf93-70fe6d363dfb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9db1c7aa6fe9ac83ace3c1ae53d49d47 39d70eab64393362df050db3b32adee8 25c745aafca67b93b24cbfe85b115fc5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544754029920256 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).