Efecto de diferentes métodos de congelación y descongelación en la criopreservación de los espermatozoides de alpaca (Vicugna pacos)
Descripción del Articulo
Evalúa el efecto de diferentes métodos de congelación y descongelación sobre la calidad de espermatozoides de alpaca. Se utilizaron 4 alpacas macho a los cuales se les colectó semen con el método de vagina artificial. Se aceptaron las muestras con motilidad total g 60 % y concentración de 80 x 106 e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19430 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espermatozoides Alpacas Congelación Fluorescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Evalúa el efecto de diferentes métodos de congelación y descongelación sobre la calidad de espermatozoides de alpaca. Se utilizaron 4 alpacas macho a los cuales se les colectó semen con el método de vagina artificial. Se aceptaron las muestras con motilidad total g 60 % y concentración de 80 x 106 espermatozoides/mL. Se procedió a efectuar la primera evaluación de parámetros del pool de eyaculados como control para que más adelante la muestra fuera dividida en cinco alícuotas que se diluyeron en una proporción 1:1 con la fracción A (tris, ácido cítrico, fructosa, tilosina, gentamicina, lincomicina y yema de huevo) del dilutor a 35 °C y enfriaron hasta 5 °C en 120 min, después nuevamente se diluyó en proporción 1:1 con la fracción B (tris, ácido cítrico, fructosa, tilosina, gentamicina, lincomicina, yema de huevo y glicerol) para ser envasadas en pajuelas de 0.25 mL siendo posteriormente sometida a 5 métodos diferentes de congelación: T1: 1cm/15 min; T2: 4cm/15 min; T3: 7cm/15 min; T4: 4cm/10 min y 1cm/5 min; T5: 7cm/10 min y 4cm/5min luego fueron almacenadas. Cada tratamiento fue sometido a dos procesos de descongelación, el primero a 37 °C por 30 segundos y el segundo a 60 °C por 10 segundos. Se evaluó la motilidad total (MT) y progresiva (MP) mediante el sistema CASA, viabilidad mediante microscopía de fluorescencia y la integridad de la membrana mediante HOST. Los resultados fueron analizados utilizando el procedimiento de modelo lineal general (ANOVA) del SPSS 20.0 (SPSS Inc., Chicago, IL, EE. UU.). El método de congelación T5 (p<0.05) obtuvo el mejor efecto sobre los parámetros de viabilidad (30 ± 10.27 %), MT (28.20 ± 12.82 %) e integridad de membrana (9 ± 10.75 %) al descongelado, brindando valores superiores a los demás. Los parámetros de calidad espermática al descongelado a 37 °C por 30 segundos fueron superiores (p˃0.05) a 60 °C en 10 segundos. Se concluye que el método de congelación de los espermatozoides de alpaca a 7 cm por 10 minutos y 4 cm por 5 minutos y el método de descongelación de 37 °C por 30 segundos proporcionaron los mejores resultados en los parámetros de MT, viabilidad e integridad de membrana. Los resultados de este estudio ayudarán a promover la optimización de un protocolo de criopreservación seminal mejorando el uso de biotecnologías reproductivas necesarias para el mejoramiento genético en alpacas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).