Factores individuales, familiares y sociales asociados al embarazo en adolescentes, Centro Materno Infantil José Gálvez, Lima - Perú, 2014
Descripción del Articulo
Determina los factores individuales, familiares y sociales que están asociados al embarazo en adolescentes. Es un estudio de enfoque mixto, con una primera etapa de enfoque cuantitativo y una segunda etapa de enfoque cualitativo. En la etapa cuantitativa, se realiza un estudio de “casos y controles”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en la adolescencia Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Determina los factores individuales, familiares y sociales que están asociados al embarazo en adolescentes. Es un estudio de enfoque mixto, con una primera etapa de enfoque cuantitativo y una segunda etapa de enfoque cualitativo. En la etapa cuantitativa, se realiza un estudio de “casos y controles”, para lo cual se utiliza una muestra de 120 gestantes (60 adolescentes y 60 adultas) mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos son analizados con el programa SPSS-22. Para determinar los factores de riesgo se calcula el odd-ratio (OR) y para el análisis de las variables nominales se emplea la prueba de chi-cuadrado. La etapa cualitativa cuenta con una muestra de 10 adolescentes informantes clave del grupo caso, en quienes se aplica una entrevista a profundidad, la cual se graba con autorización de la participante para sistematizar el contenido. Concluye que la violencia familiar y la escasa consulta a la madre sobre sexualidad son factores de riesgo asociados al embarazo adolescente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).