Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito evaluar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en piezas dentarias según sus características clínicas en pacientes adultos en el Servicio de Operatoria del Hospital Militar Central, y su frecuencia y distribución según edad y grupo dentario (incisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varillas Castro, Erika Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dentales
Dientes - Erosión
Dientes - Heridas y lesiones
Ancianos - Cuidado dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_6af0614e6e4866dd1b0521f3d8ed3de6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2787
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Salcedo Moncada, Doris ElizabethVarillas Castro, Erika Viviana2013-08-20T21:17:57Z2013-08-20T21:17:57Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/2787El presente trabajo tiene como propósito evaluar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en piezas dentarias según sus características clínicas en pacientes adultos en el Servicio de Operatoria del Hospital Militar Central, y su frecuencia y distribución según edad y grupo dentario (incisivo. canino, premolar y molar). Esto requiere del conocimiento del aspecto clínico y la comparación a las diferentes formas de este tipo de desgaste dentario, la Abfracción, Abrasión, Erosión y formas Multiformes. Se evaluó a 80 pacientes nuevos que ingresaron al consultorio del Servicio de Operatoria en el Hospital Militar Central, se encontró una alta prevalencia de estas lesiones cervicales no cariosas, ya que el 97.5% de los pacientes presentaron estas lesiones; se examinaron 1920 piezas dentarias y el 25.9%, 498 piezas, presentaba esta condición dental. El grupo etario de 41-50 años presentó la mayor cantidad de piezas lesionadas, el grupo dentario con mayor frecuencia fue el grupo de premolares y de todos los grupos dentarios, las premolares inferiores fueron las más afectadas.The present work has as intention evaluate the prevalence of non-carious cervical lesions in teeth, according to the clinical characteristics in adult patients in the Service of the Military Central Hospital, and the frequency and distribution according to age and group toothwort (incisor tooth, canine, premolar and molar). This needs from the knowledge of the clinical aspect and the comparison to the different forms of this type of wear toothwort, the Abfraction, Graze, Erosion and Multiform forms. There were evaluated 80 new patients who joined to the doctor's office of Operative Service the Military Central Hospital, one found a discharge prevalence of these non-carious cervical lesions, 97.5 % of the patients presented these injuries; 1920 pieces were examined and the 25.9%, 498 pieces, presented this dental condition. The group of 41-50 years old presented the major quantity of disabled pieces, the group toothwort with major frequency was the group of premolars and the low premolars were the most affected.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCaries dentalesDientes - ErosiónDientes - Heridas y lesionesAncianos - Cuidado dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Centralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología08489787https://orcid.org/0000-0003-0092-4214https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALvarillas_ce.pdfapplication/pdf1520323https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45bc7089-810a-494f-90eb-6ac0feb65332/downloadc7c40611c5847851b7af573198da9599MD51TEXTvarillas_ce.pdf.txtvarillas_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain9887https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfa26efc-5a9f-47ee-9b8d-f8270d4e9da8/download6fc480913d09495a211efc52188d85c4MD52THUMBNAILvarillas_ce.pdf.jpgvarillas_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11182https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7bd13f56-ba95-45d3-9f82-6ed7cbcc8f4c/download2c8ff9d3414b75ae5027ed3ef5baf2aeMD5320.500.12672/2787oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27872021-09-25 11:22:55.857https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central
title Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central
spellingShingle Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central
Varillas Castro, Erika Viviana
Caries dentales
Dientes - Erosión
Dientes - Heridas y lesiones
Ancianos - Cuidado dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central
title_full Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central
title_fullStr Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central
title_full_unstemmed Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central
title_sort Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central
author Varillas Castro, Erika Viviana
author_facet Varillas Castro, Erika Viviana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Moncada, Doris Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Varillas Castro, Erika Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Caries dentales
Dientes - Erosión
Dientes - Heridas y lesiones
Ancianos - Cuidado dental
topic Caries dentales
Dientes - Erosión
Dientes - Heridas y lesiones
Ancianos - Cuidado dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo tiene como propósito evaluar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en piezas dentarias según sus características clínicas en pacientes adultos en el Servicio de Operatoria del Hospital Militar Central, y su frecuencia y distribución según edad y grupo dentario (incisivo. canino, premolar y molar). Esto requiere del conocimiento del aspecto clínico y la comparación a las diferentes formas de este tipo de desgaste dentario, la Abfracción, Abrasión, Erosión y formas Multiformes. Se evaluó a 80 pacientes nuevos que ingresaron al consultorio del Servicio de Operatoria en el Hospital Militar Central, se encontró una alta prevalencia de estas lesiones cervicales no cariosas, ya que el 97.5% de los pacientes presentaron estas lesiones; se examinaron 1920 piezas dentarias y el 25.9%, 498 piezas, presentaba esta condición dental. El grupo etario de 41-50 años presentó la mayor cantidad de piezas lesionadas, el grupo dentario con mayor frecuencia fue el grupo de premolares y de todos los grupos dentarios, las premolares inferiores fueron las más afectadas.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2787
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2787
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45bc7089-810a-494f-90eb-6ac0feb65332/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfa26efc-5a9f-47ee-9b8d-f8270d4e9da8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7bd13f56-ba95-45d3-9f82-6ed7cbcc8f4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c7c40611c5847851b7af573198da9599
6fc480913d09495a211efc52188d85c4
2c8ff9d3414b75ae5027ed3ef5baf2ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550692599201792
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).