Relación entre calidad de vida en salud bucal y caries en la infancia temprana en niños de la Institución Educativa 6152 Stella Maris en Villa María del Triunfo en el 2018

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la calidad de vida relacionada a salud bucal con la Caries en la Infancia Temprana (CIT) en niños preescolares que acuden a la Institución Educativa 6152 Stella Maris en Villa María del Triunfo. Realiza un estudio transversal y observacional, la muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Bravo, Hércules Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Cuidado e higiene
Caries dentales en los niños
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la calidad de vida relacionada a salud bucal con la Caries en la Infancia Temprana (CIT) en niños preescolares que acuden a la Institución Educativa 6152 Stella Maris en Villa María del Triunfo. Realiza un estudio transversal y observacional, la muestra estuvo conformada por un total de 80 niños menores a 72 y mayores 24 meses de edad. Para evaluar la calidad de vida relacionada a salud bucal se utilizó el cuestionario Escala de Impacto en Salud Oral en la Infancia Temprana (ECOHIS, por sus siglas en inglés). Para evaluar la Caries en la Infancia Temprana se realizó un examen clínico por el investigador previamente entrenado utilizando los criterios de ICDAS II (modificado). La relación entre CIT y calidad de vida relacionada a salud bucal se realizó con la correlación de Spearman. Resultados: El 100% de los niños presentaron Caries en la Infancia Temprana. La media del ECOHIS fue de 5,2 ± 8, con respecto al Impacto a la familia 2 ± 2,8, impacto en el niño 3,1±5.1. En el análisis de correlación entre calidad de vida en salud bucal y CIT se determinó un valor de rho=0,513 (IC: 95%), lo que indicó una correlación positiva de moderada intensidad entre estas variables. Concluye que la CIT tiene una repercusión tanto en el niño como en la familia, la dimensión limitación funcional y angustia de los padres fueron las que presentaron mayor repercusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).