Exportación Completada — 

Determinación de la presencia de Brucella spp. en bovinos de la provincia de Canta - Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Brucella spp. en el ganado bovino de la provincia de Canta-Lima, mediante la detección de anticuerpos para Brucella spp. en sangre a través de la prueba de Rosa de Bengala y Fijación de Complemento como prueba confirmatoria. Con esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huguet Tapia, Carmen Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brucelosis en ganado vacuno - Diagnóstico
Ganado vacuno - Enfermedades - Diagnóstico
Ganado vacuno - Infecciones - Diagnóstico
Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas
Brucelosis - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Brucella spp. en el ganado bovino de la provincia de Canta-Lima, mediante la detección de anticuerpos para Brucella spp. en sangre a través de la prueba de Rosa de Bengala y Fijación de Complemento como prueba confirmatoria. Con esta finalidad se obtuvieron 486 muestras de suero en toda la provincia. El 0.21% (1/486) con IC mínimo 0.09 y máximo 0.60% de los animales muestreados, resultó un animal positivo a Brucella spp. perteneciente al distrito de Santa Rosa de Quives. Los resultados obtenidos del presente estudio indican la presencia de Brucella spp. muy baja en la provincia de Canta, lo que nos permitirá implantar un programa de erradicación de brucelosis bovina en dicha provincia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).