Estudio de la dispersión geoquímica secundaria de los metales base en los volcánicos del Neógeno, en la microcuenca Chahuarma – Huancavelica, Perú

Descripción del Articulo

Determina la dispersión geoquímica secundaria de los metales base (Ag-Cu-Pb-Zn) en los Volcánicos del Neógeno de la microcuenca Chahuarma, la cual abarca las provincias de Huaytará y Angaraes, región Huancavelica, Perú. Para ello se analizó la composición química de 46 muestras de sedimentos, obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trelles Vásquez, Gerardo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales de tierras raras - Perú
Geoquímica - Perú
Volcanes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:Determina la dispersión geoquímica secundaria de los metales base (Ag-Cu-Pb-Zn) en los Volcánicos del Neógeno de la microcuenca Chahuarma, la cual abarca las provincias de Huaytará y Angaraes, región Huancavelica, Perú. Para ello se analizó la composición química de 46 muestras de sedimentos, obteniendo valores de 32 elementos químicos, lo que permitió definir distribuciones, patrones y asociaciones geoquímicas secundarias de los metales base. Los resultados indican que los metales base en los volcánicos del Neógeno presentan distribución bimodal y no normal, es por ello que se decidió dividir esta unidad en dos: “Volcánicos del Plioceno” y “ Volcánicos del Mioceno”, los cuales poseen una distribución lognormal en esta zona, por otro lado la correlación de Pearson mostró correlaciones interesantes como son Pb – Hg, Ag – Cu, Ag – Zn y Cu - Zn que indican ambiente de mineralización epitermal de baja sulfuración; mientras tanto el análisis multivariado mostró las siguientes asociaciones geoquímicas Mn – Co – Zn – Y – N i- Be - Sc, Sr – As – Pb - Sc, Sb – Ag – Hg – Cd; entre otras. Por último, se determinó que la mayor concentración de estos metales se encuentra en la parte alta de la microcuenca, debido a que en este sector se encuentran rocas de los Grupos Pucara y Mitu, las cuales tienen un valor de fondo de metales base mucho más alto. Este estudio tuvo como finalidad dejar un aporte científico – económico, ya que el área de estudio está influenciada por yacimientos minerales metálicos de importancia nacional. Sin embargo, no se halló concentraciones significativas de estos metales; aunque es de suma relevancia mencionar que, si se hallaron asociaciones geoquímicas que indican ambiente de mineralización epitermal de baja sulfuración. Esto nos deja como conclusión que hay que seguir explorando esta área, pero con más detalle, ya que esta investigación no descarta su potencial económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).