Clonamiento y expresión de una NADH-azoreductasa dependiente de FMN de Shewanella algae 2NE11 aislada de un efluente textil de la provincia de Lima
Descripción del Articulo
El aumento de la contaminación ambiental causada por la industria textil, particularmente a través de la liberación de colorantes azoicos en los efluentes industriales, plantea riesgos significativos para la ecología y la salud. Estos colorantes son conocidos por su potencial carcinogénico y sus efe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Shewanella algae Clonación molecular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | El aumento de la contaminación ambiental causada por la industria textil, particularmente a través de la liberación de colorantes azoicos en los efluentes industriales, plantea riesgos significativos para la ecología y la salud. Estos colorantes son conocidos por su potencial carcinogénico y sus efectos adversos en los ecosistemas acuáticos. Los métodos tradicionales para tratar estos efluentes suelen ser costosos y producen residuos secundarios que requieren tratamiento adicional. Este estudio explora un enfoque de biorremediación utilizando enzimas bacterianas, específicamente la NADH azorreductasa dependiente de FMN de Shewanella algae 2NE11, para degradar estos compuestos nocivos. El objetivo principal es clonar y expresar esta enzima en cepas de Escherichia coli, permitiendo una producción suficiente para su caracterización bioquímica y evaluación de su potencial de degradación de colorantes azoicos. Se evaluó la actividad de la enzima recombinante en la degradación del colorante rojo de metilo bajo diversas condiciones, incluyendo modificaciones de pH, temperatura y la presencia de los cofactores NADH y riboflavina. Los resultados indicaron un potencial significativo de esta enzima en la biorremediación de efluentes textiles, presentando una posible alternativa ecológica y rentable a los métodos tradicionales. Este estudio contribuye al creciente conocimiento sobre las azorreductasas microbianas y su aplicación en la biotecnología ambiental, ofreciendo nuevos horizontes para mitigar el impacto de los contaminantes industriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).