Hallazgos ecográficos del tercer trimestre para descartar el diagnóstico de espectro de placenta acreta en pacientes con alto riesgo atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2019-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la utilidad de los parámetros ecográficos del tercer trimestre para descartar el diagnóstico de espectro de placenta acreta en pacientes con alto riesgo atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2019-2023. A t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrascue Vega, Clarisa Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placenta Accreta
Embarazo de Alto Riesgo
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la utilidad de los parámetros ecográficos del tercer trimestre para descartar el diagnóstico de espectro de placenta acreta en pacientes con alto riesgo atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2019-2023. A través de una investigación básica, de enfoque cuantitativo. La población a estudiar serán gestantes con uno o más partos previos por cesárea, o diagnosticadas con placenta previa o de baja implantación en quienes realizó una evaluación ecográfica durante el tercer trimestre de gestación y cuyo parto fue atendido en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el periodo, 2019-2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).