Inteligencia de negocios aplicado al manejo de la información otorgada por el Estado peruano sobre las exportaciones

Descripción del Articulo

Identifica algunos problemas que tienen las personas al acceder a la información otorgada por las entidades del Estado sobre las exportaciones, estos problemas son en su mayoría la presentación de datos desactualizados y de poco detalle, que no ayudan eficientemente a tener un mejor conocimiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Ramos, Jorge Luis, Manzanedo Callupe, Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios - Procesamiento de datos
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Mercado de exportación
Exportaciones - Innovaciones tecnológicas - Perú
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Identifica algunos problemas que tienen las personas al acceder a la información otorgada por las entidades del Estado sobre las exportaciones, estos problemas son en su mayoría la presentación de datos desactualizados y de poco detalle, que no ayudan eficientemente a tener un mejor conocimiento de todo el movimiento generado en las exportaciones. Para poder identificar y definir de manera puntual los problemas, se realizó una encuesta para determinar cuáles eran los principales requerimientos de las personas interesadas en las exportaciones. De acuerdo a lo presentado en los problemas y requerimientos se consideró una solución de inteligencia de negocios usando cubos de análisis como la mejor alternativa para resolverlos, y así brindar ayuda efectiva para obtener conocimiento, principalmente en la fase de planeación del proceso de exportación. En base a todo lo anterior se plantearon los objetivos generales y específicos a cumplir para implementar un prototipo cuya arquitectura de desarrollo se basa en el modelo integral mencionado en el párrafo anterior, además, se menciona la plataforma de software libre sobre la cual se va a construir. Para el desarrollo del prototipo se tomaron en cuenta diferentes metodologías, estas fueron la metodología de desarrollo del modelo integral de inteligencia de negocio, la metodología para la construcción del almacén de datos y la metodología para la gestión y desarrollo del proyecto. Después de terminar el desarrollo del prototipo se realizaron las pruebas respectivas haciendo un análisis e interpretación de los resultados verificando si se solucionaron los problemas descritos al comienzo de la investigación. Se recomienda entonces entender bien el problema y ver el esquema de la solución desde la perspectiva del modelo integral de inteligencia de negocios ya que es la columna vertebral de todo lo desarrollado y expuesto en la presente tesina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).