Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013
Descripción del Articulo
Determina los conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU en la ciudad de Lima en el año 2013. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 55...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería-Cuidado Enfermeras-Actitudes Pacientes-Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_69de52c713bdfc284aaf5496a01c8daf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13654 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013 |
| title |
Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013 |
| spellingShingle |
Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013 Benito Julca, Katherine Julissa Enfermería-Cuidado Enfermeras-Actitudes Pacientes-Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013 |
| title_full |
Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013 |
| title_fullStr |
Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013 |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013 |
| title_sort |
Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013 |
| author |
Benito Julca, Katherine Julissa |
| author_facet |
Benito Julca, Katherine Julissa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Barreto, Juana Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benito Julca, Katherine Julissa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería-Cuidado Enfermeras-Actitudes Pacientes-Cuidado |
| topic |
Enfermería-Cuidado Enfermeras-Actitudes Pacientes-Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Determina los conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU en la ciudad de Lima en el año 2013. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 55 enfermeras del área pre hospitalaria del Programa Nacional SAMU. La técnica es la encuesta y el instrumento es un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100% (55), 53 % (29) conoce y 47 % (26) no conoce sobre paro cardiorespiratorio en el adulto y 64 % (35) conoce y 36% (20) no conoce sobre la secuencia de RCP Básico. Concluye que en cuanto a los conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica en el adulto, el mayor porcentaje conoce los aspectos referidos a paro cardiorespiratorio y RCP básico. De igual modo en cuanto a los conocimientos sobre paro cardiorespiratorio, el mayor porcentaje conoce la definición y síntomas. Asimismo, sobre los conceptos básicos de la secuencia de RCP, el mayor porcentaje conoce sobre la búsqueda de respuesta, vía aérea y verificación del pulso, y un porcentaje considerable de enfermeras no conoce cómo pedir ayuda a sistemas de emergencia y respiración. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-08T13:55:01Z 2020-08-05T11:14:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-08T13:55:01Z 2020-08-05T11:14:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
BENITO Julca, Katherine Julissa. Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 84 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13654 |
| identifier_str_mv |
BENITO Julca, Katherine Julissa. Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 84 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13654 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf0e7192-58c3-4ed8-8b39-cea7cd3c89fd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7bc1497-5fea-470d-9122-fda5afca8ec0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9d2eb79-67e4-44d3-bd98-bb1c0bc4a5c3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc49eec3-acb2-4b21-afbd-ca00c7072eac/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a2e72c2-5253-42af-8b4e-fafa8f0a86e6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2de1edc48932bdf902e5a7b3b491206 53370cabf31ba55b5d558ffbbf40e951 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 6cf80f444da67b1b6bd8a7cbae6ffc56 a586db7be3c46f111ca18466ee815002 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618126504951808 |
| spelling |
Durand Barreto, Juana ElenaBenito Julca, Katherine Julissa2016-09-08T13:55:01Z2020-08-05T11:14:14Z2016-09-08T13:55:01Z2020-08-05T11:14:14Z2014BENITO Julca, Katherine Julissa. Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 84 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13654Determina los conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU en la ciudad de Lima en el año 2013. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 55 enfermeras del área pre hospitalaria del Programa Nacional SAMU. La técnica es la encuesta y el instrumento es un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100% (55), 53 % (29) conoce y 47 % (26) no conoce sobre paro cardiorespiratorio en el adulto y 64 % (35) conoce y 36% (20) no conoce sobre la secuencia de RCP Básico. Concluye que en cuanto a los conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica en el adulto, el mayor porcentaje conoce los aspectos referidos a paro cardiorespiratorio y RCP básico. De igual modo en cuanto a los conocimientos sobre paro cardiorespiratorio, el mayor porcentaje conoce la definición y síntomas. Asimismo, sobre los conceptos básicos de la secuencia de RCP, el mayor porcentaje conoce sobre la búsqueda de respuesta, vía aérea y verificación del pulso, y un porcentaje considerable de enfermeras no conoce cómo pedir ayuda a sistemas de emergencia y respiración.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería-CuidadoEnfermeras-ActitudesPacientes-Cuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALBenito_Julca_Katherine_Julissa_2014.pdfBenito_Julca_Katherine_Julissa_2014.pdfapplication/pdf515914https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf0e7192-58c3-4ed8-8b39-cea7cd3c89fd/downloadd2de1edc48932bdf902e5a7b3b491206MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7bc1497-5fea-470d-9122-fda5afca8ec0/download53370cabf31ba55b5d558ffbbf40e951MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9d2eb79-67e4-44d3-bd98-bb1c0bc4a5c3/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTBenito_Julca_Katherine_Julissa_2014.pdf.txtBenito_Julca_Katherine_Julissa_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101818https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc49eec3-acb2-4b21-afbd-ca00c7072eac/download6cf80f444da67b1b6bd8a7cbae6ffc56MD56THUMBNAILBenito_Julca_Katherine_Julissa_2014.pdf.jpgBenito_Julca_Katherine_Julissa_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12829https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a2e72c2-5253-42af-8b4e-fafa8f0a86e6/downloada586db7be3c46f111ca18466ee815002MD5720.500.12672/13654oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136542024-08-16 01:47:34.458https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTw6FuY2hleiAoamN1ZXZhc3NAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE2LTA5LTA4VDEzOjQ5OjM0WiAoR01UKToKCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).