Ecología termal de Microlophus tigris (Tschudi, 1845) (Sauria: Tropiduridae) “Lagartija de las lomas“ en dos altitudes en la región Lima (Perú) durante la época seca

Descripción del Articulo

Es conocido especies emparentadas presentan semejanzas en la selección de temperaturas corporales, a pesar de encontrarse en hábitats distintos, sobretodo en grupos con amplia distribución. Microlophus tigris es una especie endémica del Perú, distribuida latitudinalmente desde el norte cerca de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Jara, Diego Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constantes de tiempo térmico
Variables termales
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Es conocido especies emparentadas presentan semejanzas en la selección de temperaturas corporales, a pesar de encontrarse en hábitats distintos, sobretodo en grupos con amplia distribución. Microlophus tigris es una especie endémica del Perú, distribuida latitudinalmente desde el norte cerca de la ciudad de Trujillo hasta Arequipa en el sur; altitudinalmente puede encontrársele desde próximo al nivel del mar en formaciones vegetales de lomas hasta los 2800m en las estribaciones andinas. Teniendo presente que tanto la latitud como la altitud pueden tener efecto sobre la selección de temperaturas corporales en los saurios, se seleccionaron dos poblaciones a similar latitud pero diferente altitud en el departamento de Lima (Perú), la diferencia entre la primera localidad, Mangomarca, y la segunda, San Bartolomé, fue de 1500m. Al ser los hábitats distintos se esperaron respuestas distintas frente al ambiente por parte de M. tigris con el fin de mantener su temperatura corporal en rangos similares en ambas localidades, siguiendo el principio de inercia termal de Bogert (1949). Se determinó la temperatura corporal media de M. tigris en ambas localidades (34.2 ± 0.2°C, Mangomarca, y 33.3 ± 0.4°C, San Bartolomé) (t ± SE), evidenciándose diferencias en la selección de temperaturas corporales entre ambas localidades, no así entre sus temperaturas de selección tomadas bajo condiciones de laboratorio. Mediante el protocolo seguido por Smith (1976) se evaluó las constantes de tiempo térmico entre ambas poblaciones con el fin de estimar el tiempo de costo de termorregulación (Ct), encontrándose que con la altitud los individuos incrementan su temperatura más lentamente prolongando su tiempo de toma de sol, posiblemente a causa del aumento de radiación con la altitud. Microlophus tigris mostro ser un buen termorregulador en ambas localidades (aplicando el protocolo de Hertz et al. 1993) teniendo preferencias por los hábitats del tipo rocosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).