Relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio de investigación tiene como objetivo general: “Determinar el nivel de las relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del servicio de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2009”. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, método de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras - Actitudes Relaciones interpersonales Comunicación interpersonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_691f244e6060597db5fee87591daa1b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/526 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Gupio Mendoza, Gloria HaydeéEspinoza Marquina, Sara2013-08-20T20:43:10Z2013-08-20T20:43:10Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/526Objetivo: El presente estudio de investigación tiene como objetivo general: “Determinar el nivel de las relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del servicio de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2009”. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, nivel aplicativo y de corte transversal; se realizó en el servicio de Medicina del Hospital Loayza, encuestando a una población de 86 enfermeras. Se aplicó una escala Lickert modificada de 27 reactivos, que miden comunicación, actitudes y trato; la validez y la confiabilidad estadística del instrumento, se determinaron utilizando el Coeficiente de Correlación R de Pearson y el Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Crombach (alfa = 0.91) respectivamente. Resultados: Las relaciones interpersonales entre enfermeros del servicio de medicina son en su mayoría (71%) medianamente favorables, 15% son favorables y 14% medianamente desfavorables. Según componentes: en el componente comunicación más del 80% son favorables a medianamente favorables; en el componente actitudes más del 70% de las relaciones son medianamente favorables. El componente trato tiene el porcentaje mas elevado (33%) de relaciones medianamente desfavorables y el mas bajo porcentaje (51%) de relaciones medianamente favorables. Con respecto a la frecuencia de las características del componente comunicación: casi siempre (47,6%) existe receptividad, siempre existe agudeza (39.5%), siempre o casi siempre hay flexibilidad (62.8%). Las características menos frecuentes: a veces hay asertividad (37,2%), a veces hay uso del silencio (37,2%), a veces hay estimulo (39.5%), a veces hay preparación cuidadosa (33.7%).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras - ActitudesRelaciones interpersonalesComunicación interpersonalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería08583139https://orcid.org/0000-0002-7807-9797https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_ms.pdfapplication/pdf502086https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24cba3df-b069-47b2-bc81-995ce6eb36d5/download459c99b9a99eda63d78727872cca966eMD51TEXTEspinoza_ms.pdf.txtEspinoza_ms.pdf.txtExtracted texttext/plain102287https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc3f86a5-3bef-48c4-b160-ed9f50c303fe/downloadc2b9b5a12b4c328fa31b74d984740e12MD54THUMBNAILEspinoza_ms.pdf.jpgEspinoza_ms.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12841https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e2135d7-5582-4c05-9549-61b832e9f67c/downloadd981ad949cb6c84b45366f53c8fccf4bMD5520.500.12672/526oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5262024-08-15 22:59:13.09https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009 |
title |
Relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009 |
spellingShingle |
Relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009 Espinoza Marquina, Sara Enfermeras - Actitudes Relaciones interpersonales Comunicación interpersonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009 |
title_full |
Relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009 |
title_fullStr |
Relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009 |
title_full_unstemmed |
Relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009 |
title_sort |
Relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza, 2009 |
author |
Espinoza Marquina, Sara |
author_facet |
Espinoza Marquina, Sara |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gupio Mendoza, Gloria Haydeé |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Marquina, Sara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermeras - Actitudes Relaciones interpersonales Comunicación interpersonal |
topic |
Enfermeras - Actitudes Relaciones interpersonales Comunicación interpersonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivo: El presente estudio de investigación tiene como objetivo general: “Determinar el nivel de las relaciones interpersonales entre profesionales de enfermería del servicio de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2009”. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, nivel aplicativo y de corte transversal; se realizó en el servicio de Medicina del Hospital Loayza, encuestando a una población de 86 enfermeras. Se aplicó una escala Lickert modificada de 27 reactivos, que miden comunicación, actitudes y trato; la validez y la confiabilidad estadística del instrumento, se determinaron utilizando el Coeficiente de Correlación R de Pearson y el Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Crombach (alfa = 0.91) respectivamente. Resultados: Las relaciones interpersonales entre enfermeros del servicio de medicina son en su mayoría (71%) medianamente favorables, 15% son favorables y 14% medianamente desfavorables. Según componentes: en el componente comunicación más del 80% son favorables a medianamente favorables; en el componente actitudes más del 70% de las relaciones son medianamente favorables. El componente trato tiene el porcentaje mas elevado (33%) de relaciones medianamente desfavorables y el mas bajo porcentaje (51%) de relaciones medianamente favorables. Con respecto a la frecuencia de las características del componente comunicación: casi siempre (47,6%) existe receptividad, siempre existe agudeza (39.5%), siempre o casi siempre hay flexibilidad (62.8%). Las características menos frecuentes: a veces hay asertividad (37,2%), a veces hay uso del silencio (37,2%), a veces hay estimulo (39.5%), a veces hay preparación cuidadosa (33.7%). |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/526 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/526 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24cba3df-b069-47b2-bc81-995ce6eb36d5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc3f86a5-3bef-48c4-b160-ed9f50c303fe/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e2135d7-5582-4c05-9549-61b832e9f67c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
459c99b9a99eda63d78727872cca966e c2b9b5a12b4c328fa31b74d984740e12 d981ad949cb6c84b45366f53c8fccf4b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844079613993549824 |
score |
12.774454 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).