Efectividad del protocolo “split-bolus” frente al protocolo de bolo simple multifásico en el estudio del tracto urinario superior. Setiembre - octubre 2015

Descripción del Articulo

Evalúa la efectividad del protocolo split-bolus frente al protocolo de bolo simplemultifásico en el estudio del tracto urinario superior realizado en el Hospital Nacional Edgardo RebagliatiMartins durante el periodo de setiembre-octubre del 2015. Es un estudio cuasi-experimental de tipo prospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Palacios, Hubert Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía de emisión
Aparato urinario - Radiografías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Evalúa la efectividad del protocolo split-bolus frente al protocolo de bolo simplemultifásico en el estudio del tracto urinario superior realizado en el Hospital Nacional Edgardo RebagliatiMartins durante el periodo de setiembre-octubre del 2015. Es un estudio cuasi-experimental de tipo prospectivo y transversal de nivel explicativo con enfoque cuantitativo. La población está conformada por 76 pacientes que se realizaron exámenes de urografía por tomografía computarizada. Mide los resultados urográficos en dos grupos, en los que se aplicó distintos protocolos para evaluar el tracto urinario superior (split-bolus vs bolo simple multifásico). No se observa diferencias significativas entre los resultados de ambos protocolos, se demuestra que la aplicación del protocolo split-bolus en determinadas situaciones podría tener similares resultados en comparación al protocolo de bolo simple multifásico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).