Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

Señala que los medicamentos cumplen un rol importante en la salud de la población, frente al consumo de fármacos causando beneficios, pero asimismo trae preocupación en el área de la salud y en el medio ambiente debido a su eliminación. En la actualidad, los medicamentos vencidos son eliminados a tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaliaza Hernández, Alex Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacia - Normas
Residuos sólidos - Aspectos ambientales - Perú
Saneamiento - Normas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_680ed73e966bbf3721acc1dd79c5a7e0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11424
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres
title Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres
spellingShingle Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres
Chacaliaza Hernández, Alex Rafael
Farmacia - Normas
Residuos sólidos - Aspectos ambientales - Perú
Saneamiento - Normas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres
title_full Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres
title_fullStr Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres
title_full_unstemmed Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres
title_sort Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres
author Chacaliaza Hernández, Alex Rafael
author_facet Chacaliaza Hernández, Alex Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Exebio, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacaliaza Hernández, Alex Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv Farmacia - Normas
Residuos sólidos - Aspectos ambientales - Perú
Saneamiento - Normas - Perú
topic Farmacia - Normas
Residuos sólidos - Aspectos ambientales - Perú
Saneamiento - Normas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Señala que los medicamentos cumplen un rol importante en la salud de la población, frente al consumo de fármacos causando beneficios, pero asimismo trae preocupación en el área de la salud y en el medio ambiente debido a su eliminación. En la actualidad, los medicamentos vencidos son eliminados a través de los tachos de basura y drenaje sanitario; por lo que el presente trabajo académico tiene por objetivo determinar la forma de eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres. Mediante un método descriptivo se recolecto información a través de encuestas dirigidas, en, a los directores técnicos de 58 farmacias. El resultado fue que 79% de las farmacias elimina los medicamentos vencidos de forma inadecuada a través de los tachos de basura y 21% a través del drenaje sanitario, produciendo un impacto ambiental grave. En conclusión, es necesario la implementación de estrategias para capacitar, orientar, coordinar y difundir la eliminación adecuada los medicamentos y productos que se vencen para no dañar el medio ambiente ni ocasionar daños a la población. Se recomienda que las autoridades sanitarias ejecuten propuestas con todos los aspectos que se plantean para el buen cumplimiento de los procesos de eliminación de los productos farmacéuticos vencidos en las farmacias de la zona urbana del distrito.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T19:35:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T19:35:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Chacaliaza A. Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres [Trabajo Académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11424
identifier_str_mv Chacaliaza A. Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres [Trabajo Académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2019.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11424
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d5e9cc1-d904-4988-a52e-77654d06bfcc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc9353f4-3af4-4e46-80c7-94bb69e2085e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edaf7e11-228b-4e1d-b2fe-3a6bfb3ac255/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8282285-1fe8-48a2-b763-3045ba650e3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
37b9e4d35525ec599608a7749d300be4
47542fbbce8902a6b3c1fe1f836ab9ba
d7e87d332f50799b248b9d2a2782b0ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252718117191680
spelling Moreno Exebio, Luis EnriqueChacaliaza Hernández, Alex Rafael2020-01-13T19:35:17Z2020-01-13T19:35:17Z2019Chacaliaza A. Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres [Trabajo Académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11424Señala que los medicamentos cumplen un rol importante en la salud de la población, frente al consumo de fármacos causando beneficios, pero asimismo trae preocupación en el área de la salud y en el medio ambiente debido a su eliminación. En la actualidad, los medicamentos vencidos son eliminados a través de los tachos de basura y drenaje sanitario; por lo que el presente trabajo académico tiene por objetivo determinar la forma de eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres. Mediante un método descriptivo se recolecto información a través de encuestas dirigidas, en, a los directores técnicos de 58 farmacias. El resultado fue que 79% de las farmacias elimina los medicamentos vencidos de forma inadecuada a través de los tachos de basura y 21% a través del drenaje sanitario, produciendo un impacto ambiental grave. En conclusión, es necesario la implementación de estrategias para capacitar, orientar, coordinar y difundir la eliminación adecuada los medicamentos y productos que se vencen para no dañar el medio ambiente ni ocasionar daños a la población. Se recomienda que las autoridades sanitarias ejecuten propuestas con todos los aspectos que se plantean para el buen cumplimiento de los procesos de eliminación de los productos farmacéuticos vencidos en las farmacias de la zona urbana del distrito.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFarmacia - NormasResiduos sólidos - Aspectos ambientales - PerúSaneamiento - Normas - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Farmacia HospitalariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadFarmacia Hospitalaria07975994https://orcid.org/0000-0001-8920-1148Juárez Eyzaguirre, José RogerCastro Luna, Américo JorgeRamos Cevallos, Norma JuliaRivero Laverde, Armando Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico10609613254555262546987007927118LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d5e9cc1-d904-4988-a52e-77654d06bfcc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALChacaliaza_ha.pdfChacaliaza_ha.pdfapplication/pdf1327312https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc9353f4-3af4-4e46-80c7-94bb69e2085e/download37b9e4d35525ec599608a7749d300be4MD53TEXTChacaliaza_ha.pdf.txtChacaliaza_ha.pdf.txtExtracted texttext/plain43160https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edaf7e11-228b-4e1d-b2fe-3a6bfb3ac255/download47542fbbce8902a6b3c1fe1f836ab9baMD56THUMBNAILChacaliaza_ha.pdf.jpgChacaliaza_ha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14699https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8282285-1fe8-48a2-b763-3045ba650e3a/downloadd7e87d332f50799b248b9d2a2782b0abMD5720.500.12672/11424oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/114242024-08-16 00:43:52.819https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).