Características y producción científica de las investigaciones del área de Radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012- 2021
Descripción del Articulo
Determina las características y producción científica de las investigaciones del área de Radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012-2021. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva, no experimental, retrospectiva y transversal, en estudios desarrollados durante el peri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación científica Estadísticas Radiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Determina las características y producción científica de las investigaciones del área de Radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012-2021. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva, no experimental, retrospectiva y transversal, en estudios desarrollados durante el periodo 2012 – 2021. Se encontraron 141 tesis entre los años 2012 hasta el 2021. Las características metodológicas que más resaltan de dichos estudios del área de radiología fueron las siguientes: cuantitativa (91.5%), descriptiva (82.3%), no experimental (96.5%), retrospectivo (60.3%), transversal (97.2%) y objeto (77.3%), en la especialidad de radiodiagnóstico (23.4%). Así mismo, el número de estudios desarrollados en el programa de radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fueron los siguientes: en el 2012 (0.7%), en el 2013 (4.3%), en el 2014 (8.5%), en el 2015 (8.5%), en el 2016 (14.9%), en el 2017 (12.1%), en el 2018 (17.7%), en el 2019 (11.3%), en el 2020 (7.1%) y en el 2021 (14.9%). Por otra parte, no se encontraron estudios publicados en formato artículo. La mayoría de estudios realizados entre el año 2012 a 2021 fueron cuantitativos, descriptivos, no experimentales, retrospectivos, transversales y objeto, los cuales ninguno fue publicado en formato artículo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).