Del cuerpo al significado: análisis cognitivo de la polisemia del término CABEZA en portugués brasileño
Descripción del Articulo
Analiza el proceso polisémico de la unidad lexical cabeça en portugués brasileño, a partir de la semántica cognitiva. Se destaca la importancia de este marco teórico, que considera el lenguaje como una estructura compleja motivada por la interacción de áreas cognitivas. Dicho eso, se menciona que la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polisemia Cognición Metáfora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | Analiza el proceso polisémico de la unidad lexical cabeça en portugués brasileño, a partir de la semántica cognitiva. Se destaca la importancia de este marco teórico, que considera el lenguaje como una estructura compleja motivada por la interacción de áreas cognitivas. Dicho eso, se menciona que la gramática simboliza y estructura el contenido semántico, y se enfatiza que el significado es clave para comprender el lenguaje. Este trabajo se centra en la idea de que la polisemia se aborda como una forma eficiente de utilizar el lenguaje, evitando la sobrecarga del mismo. El fenómeno de la polisemia es una preocupación constante de los estudios cognitivos, ya que esta ciencia entiende que los significados de la palabra son típicamente polisémicos y se pueden representar mediante categorías conceptuales que se estructuran a partir de un prototipo central. Esta investigación identificó las conceptualizaciones relacionadas con la palabra cabeça en portugués brasileño, que se refieren a los significados más prototípicos referidos a la parte superior del cuerpo, así como a significados menos prototípicos relacionados con atributo, unidad, capacidad/actividad mental de nivel superior e inferior, habilidades blandas y actitud. Para ello, recogimos 200 ocurrencias, de las cuales 150 se extrajeron del corpus electrónico Linguateca.pt y las otras 50 mediante el proceso de elicitación a 10 colaboradores brasileños. Al final de los análisis, concluimos que se predicen los significados no prototípicos, especialmente los que tienen una base metonímica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).