Actitud hacia la muerte en época de pandemia en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lima 2021

Descripción del Articulo

Determina la actitud hacia la muerte en época de pandemia en los estudiantes de enfermería en la UNMSM, Lima 2021. El estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y nivel aplicativo. Población constituida por 72 estudiantes del internado. Se utilizó la encuesta como técnica y como inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuipal Rioja, Heydi Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Mortalidad
Infecciones por coronavirus
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina la actitud hacia la muerte en época de pandemia en los estudiantes de enfermería en la UNMSM, Lima 2021. El estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y nivel aplicativo. Población constituida por 72 estudiantes del internado. Se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento el Cuestionario de Actitudes ante la muerte (CAM) de Hernández. Los resultaos muestran un 70.8% (51) de estudiantes de enfermería presentan actitud positiva hacia la muerte y 29.2% (21) actitud negativa. Respecto a las dimensiones, 84.7% (61), 86.1% (62), 58.3% (42) y 56.9% (41) de estudiantes de enfermería presentan actitud positiva hacia la muerte en las dimensiones de evitación, aceptación, temor y pasaje respectivamente; y actitud negativa en la dimensión de salida y perspectivas profesionales con 80.6% (58) y 58.3% (42). La actitud hacia la muerte en época de pandemia en los estudiantes de enfermería es en mayor porcentaje positiva, con inclinación mayoritaria hacia las dimensiones evitación, aceptación, temor y pasaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).