Hidroextracción y fraccionamiento del aceite esencial de cáscara de naranja

Descripción del Articulo

Nuestro país, actualmente es productor de aceites esenciales cítricos, sin embargo, dicho producto no se refina ni concentra, dejando de lado la posibilidad de obtener un concentrado de esencias cítricas y solventes con valor agregado. Los objetivos principales de este trabajo son la determinación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Díaz, Limber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite de naranja
Naranjas - Productos derivados
Esencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNMS_6627c31277cbcae9b32720b56c7e4a67
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3329
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Palomino Infante, Rubén AlfredoReátegui Díaz, Limber2013-10-03T21:51:07Z2013-10-03T21:51:07Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/3329Nuestro país, actualmente es productor de aceites esenciales cítricos, sin embargo, dicho producto no se refina ni concentra, dejando de lado la posibilidad de obtener un concentrado de esencias cítricas y solventes con valor agregado. Los objetivos principales de este trabajo son la determinación de parámetros adecuados para la hidroextracción del aceite esencial de cáscara de naranja y la obtención del d limoneno por destilación del aceite esencial al vacío, que en conjunto constituye un método mejorado para la obtención de limoneno a partir de la cáscara de naranja. La hidroextracción, se hizo en una batería de 19 pruebas, para obtener materia prima para la fase de fraccionamiento del aceite esencial, así como para evaluar su rendimiento y composición. El fraccionamiento se hizo en una batería de 4 pruebas, con 300 mL de aceite cada una. Con los datos obtenidos en estas corridas se determinó el número de platos necesarios para una separación exitosa, así como también el flujo de vapor necesario para tal separación, dejando así, una base para estudios posteriores Una de las motivaciones de este estudio fue la disponibilidad de cáscara de naranja como desecho de los puestos de venta de jugo de naranja en la ciudad de Lima. Se podría disponer de una carga diaria de hasta 3500 Kg. de cáscara de naranja al día. Para los cálculos se usa solo el 15% de esta cantidad. Los resultados del análisis químico del aceite muestra un 95.58% de Limoneno, siendo los componentes principales: β- Myrceno, 2.00%, β - Pinene, 1.03%; α- Pinenne Biciclo 0.48%; Decanal, 0.43%. El aceite refinado, por otra parte, tiene las siguientes características fisicoquímicas: Gravedad específica a 20ºC : 0.8424, índice de refracción, 1.472, Rotación óptica : +100º y temperatura de ebullición 175ºC. Siendo estos datos muy cercanos a los mostrados en la literatura. El proyecto de investigación contribuye a demostrar la viabilidad técnica del método desarrollado para obtener d - limoneno a partir de cáscara de naranja de desecho.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAceite de naranjaNaranjas - Productos derivadosEsenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Hidroextracción y fraccionamiento del aceite esencial de cáscara de naranjainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Académico Profesional de Ingeniería QuímicaIngeniería Química08326506https://orcid.org/0000-0002-6453-586Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReategui_dl.pdfReategui_dl.pdfapplication/pdf1948468https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8a1e6b5-29c1-4166-b7aa-afba24836f4f/download4c5eecc5af9a0903ac0948dc463ec9e3MD51TEXTReategui_dl.pdf.txtReategui_dl.pdf.txtExtracted texttext/plain102013https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21964f9f-efcc-4fe2-b121-8b56381fca45/download7db27d7eaca4c97443ba2fbc4bc2d03cMD54THUMBNAILReategui_dl.pdf.jpgReategui_dl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11536https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31388de4-a1de-4936-8dc5-5cdcb64fbb36/downloade8926092f1e22149f40f14a565d87b4bMD5520.500.12672/3329oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33292024-08-15 22:49:57.525https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Hidroextracción y fraccionamiento del aceite esencial de cáscara de naranja
title Hidroextracción y fraccionamiento del aceite esencial de cáscara de naranja
spellingShingle Hidroextracción y fraccionamiento del aceite esencial de cáscara de naranja
Reátegui Díaz, Limber
Aceite de naranja
Naranjas - Productos derivados
Esencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Hidroextracción y fraccionamiento del aceite esencial de cáscara de naranja
title_full Hidroextracción y fraccionamiento del aceite esencial de cáscara de naranja
title_fullStr Hidroextracción y fraccionamiento del aceite esencial de cáscara de naranja
title_full_unstemmed Hidroextracción y fraccionamiento del aceite esencial de cáscara de naranja
title_sort Hidroextracción y fraccionamiento del aceite esencial de cáscara de naranja
author Reátegui Díaz, Limber
author_facet Reátegui Díaz, Limber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Infante, Rubén Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Díaz, Limber
dc.subject.none.fl_str_mv Aceite de naranja
Naranjas - Productos derivados
Esencias
topic Aceite de naranja
Naranjas - Productos derivados
Esencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Nuestro país, actualmente es productor de aceites esenciales cítricos, sin embargo, dicho producto no se refina ni concentra, dejando de lado la posibilidad de obtener un concentrado de esencias cítricas y solventes con valor agregado. Los objetivos principales de este trabajo son la determinación de parámetros adecuados para la hidroextracción del aceite esencial de cáscara de naranja y la obtención del d limoneno por destilación del aceite esencial al vacío, que en conjunto constituye un método mejorado para la obtención de limoneno a partir de la cáscara de naranja. La hidroextracción, se hizo en una batería de 19 pruebas, para obtener materia prima para la fase de fraccionamiento del aceite esencial, así como para evaluar su rendimiento y composición. El fraccionamiento se hizo en una batería de 4 pruebas, con 300 mL de aceite cada una. Con los datos obtenidos en estas corridas se determinó el número de platos necesarios para una separación exitosa, así como también el flujo de vapor necesario para tal separación, dejando así, una base para estudios posteriores Una de las motivaciones de este estudio fue la disponibilidad de cáscara de naranja como desecho de los puestos de venta de jugo de naranja en la ciudad de Lima. Se podría disponer de una carga diaria de hasta 3500 Kg. de cáscara de naranja al día. Para los cálculos se usa solo el 15% de esta cantidad. Los resultados del análisis químico del aceite muestra un 95.58% de Limoneno, siendo los componentes principales: β- Myrceno, 2.00%, β - Pinene, 1.03%; α- Pinenne Biciclo 0.48%; Decanal, 0.43%. El aceite refinado, por otra parte, tiene las siguientes características fisicoquímicas: Gravedad específica a 20ºC : 0.8424, índice de refracción, 1.472, Rotación óptica : +100º y temperatura de ebullición 175ºC. Siendo estos datos muy cercanos a los mostrados en la literatura. El proyecto de investigación contribuye a demostrar la viabilidad técnica del método desarrollado para obtener d - limoneno a partir de cáscara de naranja de desecho.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:51:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:51:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3329
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3329
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8a1e6b5-29c1-4166-b7aa-afba24836f4f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21964f9f-efcc-4fe2-b121-8b56381fca45/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31388de4-a1de-4936-8dc5-5cdcb64fbb36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c5eecc5af9a0903ac0948dc463ec9e3
7db27d7eaca4c97443ba2fbc4bc2d03c
e8926092f1e22149f40f14a565d87b4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617801584803840
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).